
El síndrome del impostor y los partidos políticos
La magia de una conversación
La oscuridad de las burocracias

El cambio es el alma de la política
Javier Treviño reflexiona sobre el cambio y su importancia en la política interna de la naciones, cuya esencia reside en el dinamismo inherente a las sociedades.Más noticias

La metáfora de la cebolla
En opinión de Javier Treviño, se puede utilizar la metáfora de “pelar la cebolla” como una herramienta para analizar la complejidad política, el gobierno y las relaciones internacionales.Enfoque, alineación y disciplina
Los conceptos enfoque, alineación y disciplina son la base de un liderazgo visionario; garantizan que la gobernanza no sólo sea eficiente, sino también sostenible.
Estadista frente a políticos
Javier Treviño analiza los arquetipos estadista y político, y en su opinión, los votantes deben priorizar la integridad y la visión, y no necesariamente el carisma o el partidismo.Navegar la tormenta con Sun Tzu
Javier Treviño desarrolla el tratado clásico sobre estrategia y la importancia de la filosofía militar de Sun Tzu para el mundo moderno, que podría emplear el gobierno de México.Más noticias

La paradoja del PowerPoint de los gobiernos
Javier Treviño hace un ensayo sobre el PowerPoint, herramienta que ofrece ventajas y que también genera una sobrecarga de información y disminución del pensamiento crítico.Pragmatismo estratégico
Javier Treviño desarrolla el tema “pragmatismo estratégico”, enfoque que puede considerarse en la implementación de la política exterior mexicana, ante el nuevo gobierno de EU.