
La devaluación del trabajo de las maestras y los maestros
El clero y la educación
Madrid y el Día Internacional del Libro

A la memoria de Alfredo Furlán
En opinión de Juan Carlos Miranda Arroyo, problemas de indisciplina, violencia y la convivencia en las escuelas, y el análisis del discurso sobre el sentido de la educación, fueron sus últimas líneas de investigaciónMás noticias

SEP: la descentralización educativa fallida
En opinión de Juan Carlos Miranda Arroyo, la ceguera de las burocracias federales y estatales forma parte de las inercias que llevan de regreso al centralismoSEP: conflicto laboral contra las y los trabajadores de MejorEdu
En opinión de Juan Carlos Miranda Arroyo, hasta el momento priva la incertidumbre y la falta de respuestas concretas sobre el futuro de los trabajadores de la extinta MejorEdu
SEP: la disputa por el proyecto educativo nacional
En opinión de Juan Carlos Miranda Arroyo, ¿cuál es el código de lealtades y valores políticos con los que guía su conducta pública el director general de materiales educativos de la SEP?Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030: Educación
En opinión de Juan Carlos Miranda Arroyo, es necesario precisar la información y no perder de vista los datos y los contextos específicos sobre lo que se planeaMás noticias

Querétaro: la escuela y los teléfonos inteligentes
En opinión de Juan Carlos Miranda Arroyo, ¿por qué no se abordó este tipo de cuestiones desde el comienzo, es decir, desde el diseño del Programa Sectorial de Educación estatal, al iniciar el periodo de gobierno?Proyecto comunitario: Rechazo al proyecto de Ley del ISSSTE 2025
En la escuela pública de la utopía, la de la ficción-realidad, se expone una planificación didáctica imaginaria del Proyecto comunitario: Rechazo al proyecto de Ley del ISSSTE 2025 para uno de los grupos escolares.