
SEP: conflicto laboral contra las y los trabajadores de MejorEdu
SEP: la disputa por el proyecto educativo nacional
Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030: Educación

Proyecto comunitario: Rechazo al proyecto de Ley del ISSSTE 2025
En la escuela pública de la utopía, la de la ficción-realidad, se expone una planificación didáctica imaginaria del Proyecto comunitario: Rechazo al proyecto de Ley del ISSSTE 2025 para uno de los grupos escolares.Más noticias

Políticas públicas y valores culturales del neoliberalismo
Para el neoliberalismo son de más valor las y los consumidores que las y los ciudadanos, destaca Juan Carlos Miranda Arroyo.SEP: Paros de labores en la UPN
En opinión de Juan Carlos Miranda Arroyo, sería conveniente que Claudia Sheinbaum emitiera un pronunciamiento político sobre el conflicto en la UPN.
Cultura política y educación superior, versión 2025
En opinión de Juan Carlos Miranda Arroyo, el “2 de octubre no se olvida”, pero tampoco se comprende4T: ¿continuidad con cambio de las políticas públicas educativas?
En opinión de Juan Carlos Miranda Arroyo, el cambio, en este contexto político, se puede interpretar como una sutil rupturaMás noticias

Cambio curricular y comunicación institucional en México
En opinión de Juan Carlos Miranda Arroyo, el Plan de Estudio para la Educación Preescolar, Primaria y Secundaria 2022 (SEP, 2024) es un documento en un lenguaje y formato para especialistas o investigadores de la educaciónSEP, la posmodernidad educativa 2025-2030
En opinión de Juan Carlos Miranda Arroyo, las y los “agentes del cambio en la educación” no serán más evaluados como se hace hoy, serán observados por cámaras de seguridad y monitoreo