
La SEP y el derecho a la información
Democracia, gestión y liderazgo en la escuela
El estudio de las políticas públicas educativas de AMLO

Tlatelolco, el edificio Nuevo León
En opinión de Juan Carlos Miranda Arroyo, antes de 1985 el edificio Nuevo León había sido objeto de obras de reconstrucción, sin embargo, trágicamente con el terremoto dos de los tres módulos de departamentos del edificio se vinieron abajo.Más noticias

La crisis del reformismo educativo y curricular en México y España
En opinión de Juan Carlos Miranda Arroyo, lo político y lo administrativo se imponen a lo educativo y a lo curricular-pedagógico en coyunturas de cambio.Cambios recientes de la educación básica en México y España
En opinión de Juan Carlos Miranda Arroyo, los resultados parciales del estudio registran la identificación de contradicciones, tensiones, polarizaciones, rupturas, continuidades y dificultades diversas
Nostalgias de Santiago de Chile
No sé por qué me surgieron nostalgias durante este día, tal vez por la gente, por sus tierras y sus tiempos en este bello país sudamericano, escribe Juan Carlos Miranda Arroyo en su columna7 de septiembre de 1968
En opinión de Juan Carlos Miranda Arroyo, los meses de agosto y septiembre de 1968 fueron los tiempos en que la movilización estudiantil tuvo sus momentos de mayor activismo y protesta en MéxicoMás noticias

Manuel Gil Antón: Origen no es destino
En opinión de Juan Carlos Miranda Arroyo, investigador emérito del SNII. Académico comprometido con la educación pública; buen conversador, escritor y articulistaSEP: visión “capacitista” del plan de estudio para la educación básica 2022
En opinión de Juan Carlos Miranda Arroyo, es necesario recuperar y reconstruir alternativas educativas al enfoque hegemónico “competencial”