
Acuerdos entre el gobierno federal, la SEP y la CNTE
A la memoria de Alfredo Furlán
SEP: la descentralización educativa fallida

Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030: Educación
En opinión de Juan Carlos Miranda Arroyo, es necesario precisar la información y no perder de vista los datos y los contextos específicos sobre lo que se planeaMás noticias

SEP: Nueva Escuela Mexicana (NEM), vacíos conceptuales
En opinión de Juan Carlos Miranda Arroyo, la noción de NEM es ambigua e incongruente si la confrontamos con las realidades educativasQuerétaro: la escuela y los teléfonos inteligentes
En opinión de Juan Carlos Miranda Arroyo, ¿por qué no se abordó este tipo de cuestiones desde el comienzo, es decir, desde el diseño del Programa Sectorial de Educación estatal, al iniciar el periodo de gobierno?
Proyecto comunitario: Rechazo al proyecto de Ley del ISSSTE 2025
En la escuela pública de la utopía, la de la ficción-realidad, se expone una planificación didáctica imaginaria del Proyecto comunitario: Rechazo al proyecto de Ley del ISSSTE 2025 para uno de los grupos escolares.Políticas públicas y valores culturales del neoliberalismo
Para el neoliberalismo son de más valor las y los consumidores que las y los ciudadanos, destaca Juan Carlos Miranda Arroyo.Más noticias

Cultura política y educación superior, versión 2025
En opinión de Juan Carlos Miranda Arroyo, el “2 de octubre no se olvida”, pero tampoco se comprende4T: ¿continuidad con cambio de las políticas públicas educativas?
En opinión de Juan Carlos Miranda Arroyo, el cambio, en este contexto político, se puede interpretar como una sutil ruptura