
CNTE: la mesa, los actores, las demandas y las inercias
Investigación Educativa: “Procesos de Formación”, nuevo libro
La devaluación del trabajo de las maestras y los maestros

Libro “Evaluar, ¿Para qué?” de María Antonia Casanova
En opinión de Juan Carlos Miranda Arroyo, María Antonia es una profesora hiperactiva y creativa que proviene de los colectivos docentes formados profesionalmente en la educación pública españolaMás noticias

Acuerdos entre el gobierno federal, la SEP y la CNTE
En opinión de Juan Carlos Miranda Arroyo, es necesario discutir cuál es el carácter o el sentido del llamado “sistema de carrera”.A la memoria de Alfredo Furlán
En opinión de Juan Carlos Miranda Arroyo, problemas de indisciplina, violencia y la convivencia en las escuelas, y el análisis del discurso sobre el sentido de la educación, fueron sus últimas líneas de investigación
SEP: la descentralización educativa fallida
En opinión de Juan Carlos Miranda Arroyo, la ceguera de las burocracias federales y estatales forma parte de las inercias que llevan de regreso al centralismoSEP: conflicto laboral contra las y los trabajadores de MejorEdu
En opinión de Juan Carlos Miranda Arroyo, hasta el momento priva la incertidumbre y la falta de respuestas concretas sobre el futuro de los trabajadores de la extinta MejorEduMás noticias

Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030: Educación
En opinión de Juan Carlos Miranda Arroyo, es necesario precisar la información y no perder de vista los datos y los contextos específicos sobre lo que se planeaSEP: Nueva Escuela Mexicana (NEM), vacíos conceptuales
En opinión de Juan Carlos Miranda Arroyo, la noción de NEM es ambigua e incongruente si la confrontamos con las realidades educativas