Últimas noticias de Derechos humanos
Entérate de las últimas noticias de Derechos humanos
Más de Derechos humanos

Los riesgos de los préstamos en línea: lo que debes saber antes de solicitarlos
En opinión de Ángel González Badillo, hemos detectado numerosos casos de personas afectadas por prácticas abusivas en este sector, por lo que es fundamental informar sobre los riesgos asociados a los préstamos en línea.Alto al hostigamiento telefónico: un paso hacia la dignidad y la justicia financiera
Con esta reforma, las instituciones financieras y sus despachos de cobranza deberán limitarse a los mecanismos legales establecidos en los contratos, evitando prácticas que vulneren la privacidad y la tranquilidad, señala Ricardo Astudillo Suárez en su columna.Los derechos humanos: un acto político, no una esencia humana
Se afirma hasta el cansancio que los derechos humanos son “inherentes” a la naturaleza humana, sin embargo, la expresión, repetida como dogma jurídico, es falsa, escribe Rubén Islas en su columna.Deportación ideológica es ilegal, resuelve un juez de EE. UU. contra Trump
En opinión de Frida Gómez, valdría la pena que quienes pierden su visa por expresarse en redes sociales consideren una demanda en defensa de las libertades más básicas, especialmente en el autoproclamado “país de la libertad”.
Paloma Nicole y la violencia estética
En opinión de Margot Pereyra, es hora de cuestionar los estándares de belleza que nos imponen y construir una sociedad donde la salud y el bienestar sean más importantes que la apariencia física.El agua, ¿es un derecho humano o una mercancía?
En opinión de Elsa Lesster, en nuestra Carta Magna se establece que el agua es propiedad de la nación; sin embargo, en estados como Puebla, las concesiones a particulares para su aprovechamiento generan controversias.¿Qué es ser hombre?
A propósito del crimen cometido por un estudiante en el CCH Sur, Frida Gómez reflexiona sobre el rol actual de los hombres y qué significa serlo en la sociedad actual.Obligada lectura
Un reportaje sobre la agresión que sufrieron jóvenes rehenes del CJNG presuntamente por militares es una de las razones para rechazar que las Fuerzas Armadas realicen tareas de seguridad pública.
La batalla del Casco de Santo Tomás y la ocupación militar del IPN
En opinión de Juan Carlos Miranda Arroyo, durante los días 23 y 24 de septiembre de 1968, el conflicto escaló a un escenario de represión estudiantil, violencia y muerte.De Francisco de Asís a Marcial Maciel: 7 siglos de extraña santidad
En opinión de Fernando García Arellano, es necesario que cambiemos la idea de santidad, no porque la oración o la meditación sean malas, sino porque resultan estériles si no vienen acompañadas de actos concretos de solidaridad y amor.La maravillosa pedagogía del escándalo sobre el juicio de amparo
En opinión de Frida Gómez, con la reforma a la Ley de Amparo, la paradoja es que la norma se modifica no para servir a los ciudadanos, sino para garantizar la impunidad institucional.Guadalajara lucha contra la gentrificación
En opinión de Fernando García Arellano, constructoras y empresarios de la especulación se han beneficiado de la falta de hogares y del exceso de espacios para rentar en plataformas de hospedaje, lo que ha generado un problema de vivienda en Guadalajara.
Londres: xenofobia, populismo y el riesgo para la democracia
En opinión de Salvador Cosío Gaona, el Reino Unido, que por historia y compromisos internacionales debería encabezar la defensa de los derechos humanos, parece invertir los valores; los vulnerables son criminalizados.Ley Trasciende
En opinión de Margot Pereyra, en México la eutanasia sigue siendo un tema tabú, una conversación que evitamos tener, pero que condena a pacientes a sufrir en silencio bajo una ley que les niega el derecho a decidir sobre su propio finalCuando la justicia decide creerle a las mujeres: inconstitucionales restricciones al aborto en caso de violación
En opinión de Frida Gómez, creerles a las mujeres, por fin, se convirtió en jurisprudencia obligatoria. Ojalá algún día también sea sentido común¿Quién era Rosa Tarlovsky de Roisinblit? Murió la presidenta honoraria de las Abuelas de la Plaza de Mayo
Te damos los detalles de Rosa Tarlovsky de Roisinblit, la presidenta honoraria de las “Abuelas de la Plaza de Mayo” que murió sin saber el paradero de su hija
El caso Digna Ochoa
En opinión de Margot Pereyra, el caso de Digna Ochoa, asesinada el 19 de octubre de 2001 en su oficina en la Ciudad de México, es un símbolo de impunidad y violencia contra defensores de derechos humanos, y a la fecha persisten irregularidadesLa silenciosa crisis de los bebés abandonados
Frida Gómez reflexiona sobre el abandono de recién nacidos y cuestiona qué le ha pasado a la sociedad para que la vida recién nacida, que debería despertar el instinto más profundo de cuidado, se haya convertido en un desecho.Contra la extorsión, un paso firme por México
En opinión de Ricardo Astudillo Suárez, hoy quiero hablarles de una iniciativa que representa un paso firme hacia un México más seguro y justo: la reforma constitucional en materia de extorsiónHumillación y dignidad en el capitalismo tardío
La doctrina y el discurso universalista de los derechos humanos, al no transformar las estructuras económicas, es ciego y mudo ante la humillación económica, social, política y jurídica.
¿Eutanasia en México es legal? La propuesta de esta mujer podría cambiar la ley
La propuesta de una mujer que se ha viralizado, podría cambiar la ley para dar paso a la eutanasia en México.El futuro de las quejas laborales en la negociación del T-MEC
En opinión de Ricardo Landero, parece mentira que sea el gobierno de Estados Unidos quien dé la cara y vele por los derechos laborales en México, sobre todo cuando gran parte de la industria es de capital norteamericanoPara una transformación humanista: con las niñas, los niños y los adolescentes no
En opinión de Janny Barrera, no importa si es un apodo despectivo o la exposición cibernética: los menores de edad no pueden ser usados como escudos o blancos para atacar o defender posicionesLa hambruna en Gaza: un crimen contra la humanidad que el mundo no puede ignorar
En opinión de Janny Barrera, en un mundo que se jacta de avances tecnológicos y derechos humanos universales, es inconcebible que en pleno 2025 estemos presenciando una hambruna deliberada en La Franja de Gaza