¿Qué son los comités de vigilancia?
A partir de la necesidad de administrar los edificios de departamentos y los condominios de las ciudades de todo México, surgió una figura muy interesante de analizar, que son los llamados: comités de vigilancia, que son conformados por habitantes de dichos edificios y condominios con el único propósito legal de “vigilar”, como su nombre lo indica la Real Academia de la Lengua, los actos económicos que realizan los administradores y que surgen cotidianamente para tener una buena funcionalidad urbana en base a una cuota de mantenimiento, generalmente mensual, que pagan los habitantes de los edificios o condominios en cuestión.
Surgen muchas confusiones existenciales cuando los integrantes de los comités de vigilancia comienzan a tomar decisiones que son de competencia de los administradores, los cuales, por definición también de la Real Academia de la Lengua, son los que, al administrar, toman las decisiones para tal efecto.
Ya la Jefa de Gobierno, la Dra. Claudia Sheinbaum, ha propuesto varías iniciativas congresistas para mejorar dichas confusiones, tal como lo redactó en su columna de “La Silla Rota” el periodista Marco Antonio Martínez.
Pero esto debe llegar más lejos, por el beneficio de todas y todos los mexicanos, y de la economía que la Cuarta Transformación tanto quiere cambiar propositivamente; para que estos recursos económicos que se obtienen de la administración de las viviendas en condominio apoyen a México y a todas y a todos los mexicanos, sería primero manejar adecuadamente el factoraje financiero que generan tantos servicios de los edificios y condominios en cuestión, así como la contratación por outsourcing, que ya debería ser innecesario, leer la columna: El pago de impuestos y las compañías factureras.
Y más adelante, para lograr este objetivo, que más bien ahora es sueño, que los administradores administren los edificios como se debe ética y financieramente, valga la redundancia, y que los integrantes de los comités de vigilancia se dediquen sólo a vigilar el buen desempeño del sistema administrativo, el Gobierno podría solicitar apoyo logístico, en base a las leyes que ya existen sobre propiedad en condominio, a Instituciones que cada vez generan más confianza y poderío en la Cuarta Transformación, como son la Comision Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) y la Secretaría de la Función Pública (SFP), entre otras.
Nota agregada: Leer artículo sobre la Secretaría de la Función Pública en SDP Noticias para completar el presente análisis adecuadamente: Octubre 18, 2019.