La semana pasada se abrieron las tareas de la agenda legislativa del Senado en el ejercicio 2020. Por ello, es un hábito realizar un estudio de análisis a través de la mesa matutina Despierta, que conduce Danielle Dithurbide en Televisa. Ahí, la conductora tuvo la oportunidad de plantear diferentes connotaciones que últimamente han sido tema sustancial de la crónica Nacional. La intervención sostuvo un flujo interesante, sin embargo, como es una costumbre, los actores de oposición del PAN en la representación de Mauricio Kuri, pretendieron provocar esa oleada propagandística para incidir un descrédito en la actual administración de Andrés Manuel López Obrador. (No lo lograron, ni poquito)

Los temas que han fijado una atracción de los detractores del mandatario, atizaron en rubros que han pretendido especular como el tema de la rifa del avión, la salud en la transición al INSABI, y el esquema reformista que empujó el grupo mayoritario de Morena en el Senado de la República. La percepción del bloque de Movimiento Regeneración Nacional, se abordó a través del rostro de Cristóbal Arias Solís, que es legislador por el Estado de Michoacán y que encabeza la comisión de Gobernación; la postura, se matizó en una retórica perfectamente bien estructurada por parte del Senador Cristóbal, ya que mostró las dotes retóricos para persuadir la estrategia difamatoria que en cualquier clima, quiere explotar la oposición a fin de señalar la confianza, que ha generado el presidente. (Una aprobación impresionante)

Sin embargo, los desafíos que viene enfrentando la fase reformista de la cuarta transformación, requieren enormemente el trabajo de la mayoría de legisladores de Morena, asimismo, la labor operativa para llegar a consensos y acuerdos con las fuerzas opositoras. Hay que recordar, que la Ley de Amnistía, es una de las promesas de campaña del presidente y, fue uno de los temas detonadores en la mesa de análisis con Danielle Dithurbide; eso, hizo reflexionar al legislador de Morena, con la finalidad de crear una compatible figura legal en la búsqueda de la pacificación del país a través de la procuración de los derechos humanos y un marco legal integral. (Es inminente)

José Carlos Marín, fue también un legislador que acompañó ese espacio de polémica como representante de la columna del PRI. Los puntos de vista que aportó fueron compatibles respecto a las diferencias abismales que hay entre Morena y el PAN. El Partido Acción Nacional puso por encima la misma estrategia de encarar las políticas Lopezobradoristas, divulgando esa narrativa soez y envanecida de emulación del rostro de Marko Cortés. Sin embargo, Morena fundamentó ese diseño preciso de acciones que han empujado paralelamente con el ejecutivo Federal; pude constatar que la pericia del Senador Cristóbal Arias Solís a debatir es dinámica y hábil; ahí, destacó el papel preponderante en una discusión elocuente de oratoria del oriundo de Churumuco, Michoacán para entablar una intervención trascendente.

Esa connotación, fue probablemente el clima que se replique a lo largo del año 2020, ya que los hechos irán acompañados de una expresión que permita permear en la gigantesca popularidad del presidente Andrés Manuel López Obrador; pero de igual forma, se está calentando el escenario por conquistar tres aspectos medulares; el caso más ejemplar, es poder siquiera penetrar en el umbral que ha posicionado AMLO; por otro lado, hay que recordar que Morena es el enorme favorito en 2021; y por último, el PAN sigue buscando condiciones a implantar la misma estrategia propagandística con el propósito de desacreditar al gobierno, sin embargo, paradójicamente ese elemento ha favorecido al propio Andrés Manuel y, ha fortalecido a Morena como el partido hegemónico.

Para finalizar, el comportamiento de análisis en la mesa de Despierta con Danielle Dithurbide, observamos a un PRI que propondrá, pero en términos políticos, seguirá sufriendo la debilidad de su apoyo con la intención de buscar consensos; en el caso del PAN, Mauricio Kuri se lanzó a asediar con el mismo experimento amorfo de una oleada de manifestaciones que chocan con la viabilidad del presidente, pese a que de igual manera, se encuentran atrapados en ese laberinto de credibilidad y desconfianza de una sociedad; por último, observé a Arias Solís con una representación de su fracción que evalúo el perfil del michoacano a detonar la reflexión; nunca se inmutó porque desde hace décadas posee una capacidad de debate que ha configurado una solidez que ha alcanzado competencia y equilibrio. De ahí, supe que el legislador saldría avante, ya que sigo su trayectoria sociopolítica a partir de 1994 en mi tierra natal Michoacán, epicentro ideológico de José María Morelos y Pavón, Mariano Matamoros y Melchor Ocampo.