La aclamada obra Bosques o “el interminable viaje del extravío consciente buscando encontrarnos” de Wajdi Mouawad, dramaturgo libanés-canadiense considerado por muchos como “el Shakespeare contemporáneo”, está por concluir su temporada en CDMX.

Catorce años después de su estreno original en México, esta puesta en escena, dirigida por Diego del Río y Cristian Magaloni, regresa para confrontar al público con la identidad y el dolor heredado.

¿De qué trata Bosques de Wajdi Mouawad?

Bosques es la tercera pieza de la tetralogía “La sangre de las promesas” de Wajdi Mouawad, nacido el 16 de octubre de 1968 en Líbano.

La épica narrativa sigue a Lobo, una adolescente sin corazón, quien tras la muerte de su madre emprende un viaje junto al paleontólogo Douglas Dupontel para desentrañar su linaje y el origen de su sufrimiento.

La obra hace un recorrido por la historia de mujeres marcadas por la violencia y las mentiras heredadas, invitando a reflexionar sobre la familia, la identidad y la fuerza de la amistad.

Los directores Diego del Río y Cristian Magaloni señalan que Bosques atraviesa guerras, barbarie y poesía, proponiendo la amistad como el “territorio máximo para atravesar los infiernos del alma y del cuerpo”.

Este montaje es interpretado por la quinta generación del Programa de Perfeccionamiento Actoral, quienes actúan bajo el nombre de Ruido Colectivo, compuesto por 20 actores.

La quinta generación del Programa de Perfeccionamiento Actoral, quienes actúan bajo el nombre de Ruido Colectivo

¿Dónde ver la última función de Bosques?

La temporada, que inició el 19 de septiembre, culmina el 10 de octubre en la Caja Negra del Conservatorio de Actuación (Colima 388, Roma Norte).

Las funciones restantes se llevan a cabo los viernes y lunes a las 19:00 hrs, y los sábados a las 12:00 y 18:00 hrs. La entrada es libre, con reservaciones disponibles a través de las redes sociales del colectivo en Instagram: @somosruidocolectivo.