A través de sus redes sociales, Karla Sofía Gascón se pregunta el porqué ahora Emilia Pérez no le gusta a las personas.
Y es que a 4 meses de los Premios Oscar 2025, Karla Sofía Gascón de 53 años de edad, se pregunta porqué la película de Emilia Pérez ahora es odiada.
Karla Sofía Gascón ve “extraño” que Emilia Pérez sea la película más odiada tras los Oscar 2025
En sus historias de Instagram, Karla Sofía Gascón se ha pronunciado sobre el odio hacia Emilia Pérez, preguntándose porqué ahora dicen que es una película “mala, horrible, mal hecha, ofensiva”.

“Extremadamente extraño que una película, durante nueve meses, fuera aclamada, premiada, ensalzada y aplaudida desde su estreno en Cannes y que, en un solo mes, justo después de un cambio político, tras arrasar en los premios europeos y los Globos de Oro, y justo antes de los premios más importantes a nivel global, se convierta en la película más mala, horrible mal hecha, ofensiva, endemoniada y rastrera que se haya visto en la historia. No sé… no se lo creen y los niños de párvulos. Como diría Messi: andá pa’ allá…”
Karla Sofía Gascón
Cabe recordar que Emilia Pérez fue la película más nominada para la temporada de premios; incluyendo los Premios Oscar 2025 con 12 nominaciones, de las cuales solo ganó en dos categorías.
Además, Karla Sofía Gascón también obtuvo nominaciones en diferentes premiaciones; incluyendo los Oscar 2025 a Mejor Actriz.






¿Por qué Emilia Pérez, protagonizada por Karla Sofía Gascón, es considerada una película ofensiva y mal hecha?
Desde que se estrenó Emilia Pérez, la temática se consideró ofensiva hacia la cultura mexicana, ya que habla sobre las desapariciones forzadas hechas por el crimen organizado, un tema sensible para México.
Pero además también fue bastante criticada las canciones y actuaciones al tocar el tema de la transexualidad y hablarlo desde una perspectiva superficial.
De igual manera, toca el tema de la religión católica y la fidelidad de los feligreses, la cual también se consideró como una burla hacia las costumbres mexicanas.
Esto sin mencionar el mal contexto que hubo al retratar a México, pues como su director declaró, conocía “lo suficiente de México” como para retratarlo, pese a que solo había visitado el país una vez.
Además de tratarse de una película musical que “ablandaba” los temas sin poner énfasis en el tema realmente importante sobre las desapariciones forzadas, algo que hizo que los usuarios en México desaprobaran Emilia Pérez.



Aunado a esto, a Karla Sofía Gascón se le encontraron publicaciones hechas en X -antes a Twitter- en donde ofendía a las minorías, criticaba el sistema de premiaciones en los Oscares, y hacía alusión al racismo y a la xenofobia.
Lo cual ocasionó que Karla Sofía Gascón estuviera en el ojo del huracán pese a ser nominada en una de las categorías más importantes de varios premios, incluyendo los Oscar: Mejor Actriz.
Esto le costó a Karla Sofía Gascón no asistir a varios eventos y premios, en donde Emilia Pérez perdió significativamente la simpatía de muchos críticos y votantes.
Aunado al público mexicano que se sintió ofendido ante el tema que tocaba Emilia Pérez, y las declaraciones póstumas tanto de su elenco como de su director.
Pues cabe mencionar que el director, Jacques Audiard menospreció al idioma español al decir que era un lenguaje de “pobres y migrantes”.
Sumándose al hecho que Emilia Pérez hablaba sobre México pero no fue filmada en el país ni tenía actores mexicanos salvo una sola actriz en un papel menor.
Además, cuando Zoe Saldaña recibió el Oscar a Mejor Actriz de Reparto, declaró que Emilia Pérez no trataba sobre México pese a que el contexto era el país y un tema delicado para la sociedad mexicana.
