El fraude a Melate de 2012 que Netflix convirtió en la serie ‘Me late que sí’.

La plataforma Netflix estrenó una producción basada en un caso de estafa contra Pronósticos para la Asistencia Pública, que en la actualidad forma parte de la Lotería Nacional.

Así fue el fraude a Melate de 2012 que inspiró la serie de Netflix ‘Me late que sí’

La serie de Netflix ‘Me late que sí’ se centra en José Luis, un hombre obsesionado con ganar el sorteo de Melate.

La producción se inspira en el fraude a Melate del 22 de enero 2012 cuando se manipuló el sorteo 2518 y los concursos de:

  • Melate
  • Revancha
  • Revanchita
Me late que sí, serie de Netflix

Dichos sorteos contaban con una bolsa acumulada de 160 millones de pesos.

La estafa fue encabezada por José Luis Jiménez Mangas, director de Progol, Protouch y Pronósticos.

Aunque también se vieron involucrados trabajadores de la empresa Just Marketing y Melate.

El fraude a Melate de 2012 consistió en simular en vivo un sorteo que ya se había grabado.

Durante el 22 de enero del 2012 se grabó a las 5 de la tarde el sorteo de Melate Revancha y Revanchita, dando estos números ganadores:

  • 06, 12, 15, 24, 25 y 49 (Melate)
  • 09, 20, 36, 51, 53 y 54 (Revancha)
  • 08, 24, 26, 31, 33 y 52 (Revanchita)
Me late que sí, serie de Netflix

Horas después compraron 16 boletos con esos números y los ingresaron al concurso.

Durante la transmisión en vivo, a las 10 de la noche, televisaron el video del concurso que grabaron.

Desde una sede alterna, se engañó a la interventora de la Secretaría de Gobernación presentándole el video manipulado.

Las sospechas del fraude crecieron cuando los empleados responsables no se presentaron a trabajar; además, sus familiares reclamaron los premios de Melate.

La denuncia de la coordinadora técnica de Pronósticos, Annie Castillo, ventiló el fraude que se había cometido.

Los personas que señaladas por la estafa a Melate fueron:

  • José Luis Jiménez Mangas, director de Progol y Pronósticos
  • Héctor Hugo López Jiménez, exsubdirector de Concursos y Deportes
  • Carlos Alberto López Martínez, responsable del pesaje de esferas
  • Sara Solórzano, edecán de la transmisión
  • José Ibarra, jefe de edición
  • Ramón Sánchez, encargado de piso

El dinero de la estafa logró recuperarse en su totalidad y la mayoría de implicados enfrentaron su proceso en libertada.

Ante tal escándalo y para reforzar la seguridad, se dio la fusión entre Pronósticos Deportivos y la Lotería para la Asistencia Pública.

Me late que sí, serie de Netflix

¿Cuántos capítulos tiene la serie de Netflix ‘Me late que sí’?

La serie de Netflix ‘Me late que sí’ cuenta con un total de 6 capítulos. El reparto principal lo conforman:

  • Alberto Guerra, de 42 años de edad, como José Luis Conejera
  • Ana Brenda Contreras, de 38 años de edad, como Laura Conejera
  • Christian Tappan, de 53 años de edad, como Manuel
  • Majo Vargas, de 24 años de edad, como Lina
  • Luis Alberti, de 44 años de edad, como Charly
  • Andrés Almeida, de 48 años de edad
  • Aldo Escalante como Gilberto
  • Jero Medina como Mario
Me late que sí, serie de Netflix