México.- La lucha entre cárteles de drogas ha causado un gran aumento en la tasa de asesinatos en el estado de Colima, que ha registrado los peores números en el rubro en lo últimos diez años.

En los primeros ocho meses del año, se han reportado total de 389 homicidios en la entidad, principalmente en el puerto de Manzanillo, que utilizan los grupos delictivos para embarcar y recibir drogas y otras mercancías de procedencia ilegal. Esta cifra significa un promedio de un poco más de 48 personas asesinadas por mes.

Estas cifras contrastan con el promedio de 50 asesinatos registrado entre 2004 y 2009, cuando Colima era una de las entidades más seguras de todo el país. Esta cifra se elevó a 154 en 2011, para luego casi duplicarse en un año y llegar 287; en 2013, el delito se redujo a 177 casos y en 2014 de nuevo bajó a sólo 99, mientras que en 2015 fueron 167 los ejecutados.

De acuerdo con datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Colima ya ocupa el primer lugar en asesinatos a nivel nacional con una tasa de 55.3 homicidios dolosa por cada 100 mil habitantes, mis por encima del segundo lugar, Guerrero, que registra 42 asesinatos por cada 100 mil habitantes, y de Sinaloa, con 24.3 homicidios.

El gobernador Ignacio Peralta Sánchez, quien inició sus funciones este año, se ha visto obligado a sustituir al secretario de Seguridad Pública ante los altos índices de asesinatos, al tiempo que advirtió en entrevista con el diario El Financiero que “quienes quieran dedicarse al tráfico de drogas en el estado están advertidas que ya no será posible porque se trabaja para desincentivarlo”.