En el marco de la denominada Semana Santa 2025, el cardenal Carlos Aguilar Retes, Arzobispo Primado de México, le hará un lavatorio de pies a madres buscadoras y migrantes.
Los festejos de Semana Santa 2025 residen en las tradiciones religiosas del país, ya que, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 78.6 % de la población en México es católica, según cifras recabadas en 2020.

En ese contexto, el cardenal Carlos Aguiar Retes informó que, hoy jueves 17 de abril (también denominado como jueves santo por la tradición católica), encabezará la ceremonia del Lavatorio de Pies durante la Misa de la Cena del Señor.
Lavatorio de pies a madres buscadoras por Semana Santa será encabezado por el cardenal Carlos Aguiar Retes
Hoy jueves 17 de abril, en el marco de la denominada Semana Santa, el cardenal Carlos Aguiar Retes llevará a cabo un lavatorio de pies a madres buscadoras y familiares de víctimas de suicidio, considerado por la Iglesia Católica como un gesto de humildad, servicio y cercanía pastoral.
La Arquidiócesis en México informó en un comunicado que este evento también representa un acompañamiento para las víctimas que sufren la pérdida o el dolor de la ausencia.










“Este acto simboliza el acompañamiento de la Iglesia hacia quienes sufren la pérdida, el desarraigo o el dolor de la ausencia. En sintonía con el ejemplo de Cristo, la Iglesia quiere alentar a los más vulnerables y visibilizar su lucha y esperanza”,
Arquidiócesis de México
Dicho lo anterior, se explicó que el Lavatorio de los pies durante la Misa de la Cena del Señor se llevará a cabo hoy 17 de abril, en el denominado Jueves Santo, a las 17:00 horas, en la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México (CDMX), ubicada en la colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc.
¿Cuántas personas desaparecidas hay en México?
En torno a lo dispuesto por la Arquidiócesis en México por la denominada Semana Santa, cabe recordar que en el país existen 123 mil 992 personas desaparecidas y no localizadas, según el último reporte del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO).
En esa relación de ideas, los 5 estados con mayor número de personas desaparecidas son los siguientes:
- Jalisco: 15 mil 014 personas
- Estado de México: 13 mil 633
- Tamaulipas: 13 mil 309
- Veracruz: 7 mil 022
- Nuevo León: 6 mil 859
Cabe especificar que del total de personas reportadas, 113 mil 741 personas se encuentran en calidad de “personas desaparecidas”, mientras que 10 mil 251 están bajo la categoría de “personas no localizadas”.