Un participante del Medio Maratón CDMX 2025 fue ampliamente cuestionado debido a que corrió descalzo, pero no es ningún inventado y esto es lo que hay detrás.
El pasado domingo 13 de julio se realizó el Medio Maratón CDMX 2025, en el que aproximadamente 30 mil corredores recorrieron 21 kilómetros, tomando Paseo de la Reforma.
El ganador del Medio Maratón CDMX 2025 y quien impuso un nuevo récord fue el corredor Martin Magengo, sin embargo, el evento también dejó otros momentos y participantes memorables.
Corrió descalzo el Medio Maratón CDMX 2025 y explicó cómo lo hizo
El participante Víctor Nava, quien es un entrenador certificado de ultrarunning, corrió descalzo el Medio Maratón CDMX 2025, tal como compartió en su perfil de Instagram.
En un video que compartió, explicó que corrió descalzo los 21 kilómetros del Medio Maratón CDMX 2025 y al anteponer la filosofía de “ningún exceso”, no llevó nada más que lo esencial, es decir, sin geles.




Asimismo, dijo en su recap del Medio Maratón CDMX 2025 que corrió descalzo también para inspirar y recordar a todos que se puede vivir sin el exceso ni depender de lo artificial.
Tras esto, fue cuestionado sobre su decisión de correr descalzo, duda que contestó en sus historias de Instagram, ya que por ejemplo, explicó si a largo plazo no se lesionan las rodillas.
Aclaró que correr descalzo como en el Medio Maratón CDMX 2025 se debe ir con conciencia, para evitar objetos que puedan provocar lesiones o alguien te pueda pisar.
Igualmente, destacó que tardó en adaptarse a correr descalzo por un tiempo de cerca de un año, sin embargo no comenzó en el asfalto como el de CDMX y se adaptó poco a poco.
Asimismo, Víctor Nava destacó en sus publicaciones que solamente sufrió de tres ampollas tras correr descalzo el Medio Maratón CDMX 2025, pero ya está recuperado.
No es ningún inventado: beneficios de correr descalzo como se vio en el Medio Maratón CDMX 2025
En sus historias, el participante del Medio Maratón CDMX 2025 compartió tanto el nombre de la práctica de correr descalzo, barefoot running, así como artículos que la respaldan y beneficios que genera.
De manera inicial, Víctor Nava y otros artículos destacan que no es una moda, y aunque se ha retomado el correr descalzo en últimos años, los especialistas han estudiado sus ventajas.
Los beneficios de correr descalzo son fortalecer los músculos de pies y tobillos, así como desarrollar adaptabilidad, la fuerza y el equilibrio, todo con el tiempo.
Por lo que disminuye el riesgo de lesiones, debido a que tras correr descalzo, mejoras la percepción inconsciente del movimiento, los músculos intrínsecos del pie y reduces el impacto de la pisada.
También puede presentarse un aumento en la velocidad, debido a que al eliminar el peso de los zapatos usados habitualmente, además de que corrige la técnica al obligar a una pisada más eficiente.
