El Congreso de la Ciudad de México (CDMX) avanza en el proceso legislativo para sancionar a los franeleros pasados de lanza que buscan mediante amenazas o incluso daños físicos hacer cobros abusivos.
La propuesta fue presentada el mes pasado por la jefa de gobierno, Clara Brugada, para modificar la Ley de Cultura Cívica y ya fue aprobada en comisiones del Congreso CDMX recientemente.
La mandataria local justificó que no se busca criminalizar a personas en situación de calle o no asalariadas pero sí garantizar el libre tránsito, libre uso del espacio público y evitar posibles actos delictivos.
Esta iniciativa responde a las denuncias de personas conductoras a quienes los franeleros o “viene-viene” les han exigido pagos con amenazas, intimidaciones, extorsión, robo de vehículos y autopartes, lesiones y daño en propiedad ajena.
¿Cuáles son las sanciones para franeleros de CDMX por cobros abusivos? Sí pueden ir a la cárcel
Los habitantes de la CDMX ya se preguntan cuáles son las sanciones por uso indebido de la vía pública por parte de franeleros abusivos de CDMX.
Estas sanciones son consideradas de tipo F y contemplan arresto inconmutable de entre 24 y hasta hasta 36 horas.
¿Cuáles son las sanciones para franeleros de CDMX por cobros abusivos? PAN apoya propuesta de Morena
El grupo parlamentario de Morena dijo que con esta iniciativa se mejora la seguridad en la CDMX y el grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) anunció que apoyará la iniciativa debido que es una problemática pendiente de atender.
El congresista Diego Orlando Garrido Pérez, del PAN, dijo que apoyará la iniciativa pero aún existe preocupación en cuanto a corrupción de parte de policíacas y de que la redacción de algunos artículos puede vulnerar los derechos de tránsito, sobre todo en cuanto a manifestaciones pacíficas.
La iniciativa fue aprobada en las comisiones y queda pendiente su discusión en el Pleno.
La legislación que modifica es:



- Fracción XXXIX al artículo 3
- Artículo 28 Bis para establecer infracciones especiales contra la seguridad ciudadana relacionadas con la ocupación de la vía y espacio público, último párrafo al artículo 31
- Artículo 32 de la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México
En la propuesta de Clara Brugada se señala que la finalidad es recuperar la vía publica para el desarrollo de la vida comunitaria y garantizar el derecho de las personas a la movilidad, al uso de y disfrute del espacio público, así como reducir posibles actos delictivos.
Se señaló que los franeleros estorban, contribuyen a la congestión vehicular e impiden el uso del espacio público, además de que no tienen permisos de la autoridad competente.