Los casos de pinchazos en el Metro CDMX siguen causando alarma en la población; hasta hoy 27 de abril, se han acumulado 20 denuncias, dos de ellas peligrosas.

A principios de abril de 2025, mujeres y grupos colectivos comenzaron a denunciar el nuevo modus operandi en el Metro CDMX: los “pinchazos” o piquetes de aguja dentro del transporte.

Aunque en un principio se creía que el blanco eran únicamente mujeres, también hombres -aunque en menor cantidad- han sido pinchados en diferentes estaciones de la red del Metro CDMX, todos de diferentes edades.

Pinchazos en el Metro CDMX: Suman 20 casos al 27 de abril; dos han sido peligrosos

Hasta el pasado 22 de abril, las autoridades capitalinas tenían contabilizados nueve casos de pinchazos en el Metro CDMX (siete mujeres y dos hombres), pero en los últimos cinco días las denuncias aumentaron a 20.

Pablo Vázquez y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la CDMX presentó un informe por los 20 casos de pinchazos en el Metro CDMX, de los cuales dos fueron peligrosos porque dieron positivo a estupefacientes.

De las 20 denuncias, a 15 personas se les realizaron exámenes toxicológicos, que permitieron encontrar que dos de ellas tenían algún tipo de droga en la sangre, sin especificar cuál.

Aunque se pensaría que estas personas fueron inyectadas con algún tipo de droga, las autoridades no han esclarecido si la presencia de los estupefacientes está relacionado con los pinchazos en el Metro CDMX.

Denuncian pinchazos en el Metro CDMX

Pinchazos en el Metro CDMX: Lo que se sabe del nuevo modus operandi

Los pinchazos en el Metro CDMX causaron alerta debido a que no se tiene certeza cuál es su finalidad, si posibles robos, secuestros o cualquier otro ilícito a través de inyectar alguna sustancia a las víctimas.

Las investigaciones no han permitido esclarecer lo anterior, ya que incluso no se ha detectado un patrón en las agresiones, ya que las víctimas y sus ubicaciones son variadas, principalmente en estaciones de la Línea 2 y 3.

Con base en las denuncias que han hecho las personas que refieren haber sido picadas, han presentado lesiones en espalda, brazos, dedos o tobillos; pero en muchos otros no casos no hay lesiones visibles, únicamente síntomas como dolor, adormecimiento o mareos.

Las autoridades de la CDMX hicieron un llamado a todas las personas para que, en caso de que sean pinchadas en el transporte público, presenten su denuncia formal en el Ministerio Público para dar seguimiento a la situación y que se les apliquen las pruebas toxicológicas correspondientes.

Pinchazos en el Metro CDMX