Los casos de pinchazos en el Metro CMDX y Metrobús van en aumento y suman nueve denuncias formales ante la Fiscalía de la CDMX.
Estos casos iniciaron una investigación debido a denuncias de víctimas que van de los 16 a los 44 años.
La Fiscalía CDMX detalló que se trata de siete mujeres y dow hombres, por lo que buscan esclarecer los hechos y prevenir posibles situaciones de riesgo para los usuarios.
Pinchazos en el Metro CDMX: Fiscalía CDMX descarta secuestro y presencia de sustancias
De acuerdo con los avances de los casos, a las nueve personas denunciantes de pinchazos en el Metro CDMX se les hicieron exámenes toxicológicos pero no dieron positivo a ninguna sustancia.
También se determinó que en ninguno de los casos de pinchazos en el Metro CDMX hubo riesgo de secuestro, pero se reforzó la presencia de cuerpos de seguridad en áreas específicas y monitoreo de cámaras de seguridad.
Pinchazos en el Metro CDMX: ¿Qué hacer?
En caso de enfrentar una situación inusual o sentir un pinchazo o pellizco en la piel, se recomienda jalar la palanca de emergencia.
En caso de encontrarse dentro de la estación, se puede pedir ayuda al personal de seguridad o del Metro CDMX.
De acuerdo con el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro CDMX, su personal está capacitado para evaluar las condiciones físicas de las personas y salvaguardarlas hasta que un familiar acuda por ellas.




También se contempla su traslado a un hospital en caso de que requieran acudir a un hospital, así como apoyo psicológico y jurídico a quienes deseen presentar una denuncia.
Pinchazos en el Metro CDMX: Denuncias reportan casos en marzo y abril
Las denuncias presentadas por pinchazos en el Metro CDMX se han hecho desde el 14 de marzo al 19 de abril de este 2025.
Cabe recordar que se han reportado casos similares en otro tipo de transportes como combis en zonas de CDMX y Estado de México.
Las víctimas han reportado sentir adormecimiento y otros síntomas como asco, ganas de vomitar o sudoración.