La plataforma de streaming de cine independiente de culto y obras clásicas, MUBI ha informado la cancelación de su evento MUBI FEST 2025 en CDMX.

Edición de MUBI FEST 2025 en CDMX que se estaría celebrando del 4 al 6 de julio en la Cineteca Nacional, pero ¿por qué? Te contamos.

Esta es la razón por la que MUBI canceló MUBI FEST 2025 en CDMX

A través de un comunicado en sus redes sociales, la plataforma de streaming MUBI canceló el MUBI FEST 2025 en CDMX , la segunda edición del evento en nuestro país, debido a temas de seguridad; esto fue lo que dijeron:

“Con mucho pesar, hemos tomado la decisión de cancelar MUBI FEST en la Ciudad de México, que estaba previsto para este fin de semana, del 4 al 6 de julio.

Sabemos que muchos de ustedes esperaban disfrutar de un fin de semana memorable, lleno de proyecciones cuidadosamente seleccionadas, pero ante las consideraciones de seguridad y priorizando una experiencia óptima para la audiencia, tomamos la difícil decisión de no continuar con el evento.”

Ante la cancelación de MUBI FEST 2025 en CDMX, la plataforma de streaming esperar poder tener “futuras ediciones” en México.

Estas serían las verdaderas razones de MUBI para cancelar MUBI FEST 2025 en CDMX

Pese a que MUBI argumentó que por temas de seguridad cancelaría la segunda edición de su evento de cine en México, MUBI FEST 2025 en CDMX, otras serían las verdaderas razones.

Ya que la cancelación de MUBI FEST 2025 en CDMX se ha dado luego de que la plataforma de streaming MUBI fuera criticada por el financiamiento que recibe de la empresa Sequoia Capital.

Debido a que la empresa Sequoia Capital también está vinculada como financiadora de experimentos armamentísticos para Israel.

Por lo que algunos usuarios y activistas hicieron un llamado para boicotear el MUBI FEST 2025 en CDMX ante las crecientes protestas por el genocidio en Palestina por parte del Ejército de Israel.

Y aunque MUBI no tocó el tema de manera directa, la plataforma de streaming expresó que “seguimos comprometidos con crear espacios donde las voces sean escuchadas dentro y fuera de la pantalla, y apoyamos incondicionalmente los principios de libertad de expresión que guían tanto el cine como las protestas”.

Colectivos en apoyo a Palestina