Hoy lunes 24 de febrero, la alcaldía Tlalpan de la Ciudad de México (CDMX) es escenario de un tragedia, ya que desde la madrugada se registra un incendio en un anexo que, hasta el momento, ha dejado 5 internos muertos y varios lesionados.

El incendio se registra al interior del centro de rehabilitación ‘Hombres Preparados’ ubicado en la Calle Vista Hermosa, en la colonia Ocotla Chico, lugar al que se trasladaron elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México.

En ese marco, luego una serie de reportes al 911 desde la madrugada de hoy 24 de febrero, las autoridades reportan la muerte de 5 personas pese al desalojo del anexo o centro de rehabilitación.

Tragedia en Tlalpan, CDMX: Incendio en anexo deja al menos 5 hombres muertos por intoxicación; rescatan a 11 personas

En torno a la tragedia en la alcaldía Tlalpan de la CDMX, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) custodian la zona donde se registró un incendio, el cual dejó al menos 5 hombres muertos por intoxicación.

De acuerdo con el reporte de Multimedios, también hay 15 lesionados por intoxicación de humo, situación que congregó a todo tipo de servicios de emergencia, desde paramédicos de la Cruz Roja y del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), hasta elementos de Protección Civil y de la SSC.

En ese sentido, según un reporte de la policía ante los micrófonos de Foro TV, los internos que resultaron muertos dentro del anexo son hombres.

Por su parte, el Cuerpo de Bomberos de la CDMX informó que en el centro de rehabilitación “Hombres Preparados” se quemó ropa, muebles y varios objetos.

Asimismo, confirmó el rescate de 11 personas al interior del anexo, mismas que ya fueron valoradas por paramédicos.

No obstante, Bomberos CDMX no hizo alusión a ninguna persona muerta.

Tragedia en Tlalpan, CDMX: Vecinos de la colonia Ocotla Chico no sabían que existía un anexo donde hubo un incendio

Tras la tragedia en la alcaldía Tlalpan de la CDMX, vecinos de la colonia Ocotla Chico fueron entrevistados por Multimedios, medio para el que uno de los testigos dijo no conocer la existencia del anexo donde murieron al menos 5 hombres en un incendio.

En ese sentido, el entrevistado se identificó como un mecánico que llevaba a cabo sus labores en dicha zona, la cual señaló como “árida y muy sola”.

“Nos habían comentado que había un centro de rehabilitación por acá, pero hasta ahí. No tenemos más informes sobre esos centros de rehabilitación. Es un lugar muy árido, muy solo y no se ve si entran mas que los vecinos. Somos mecánicos que luego entramos a arreglar un carro pero hasta ahí”.

Testigo.

¿Cómo reportar un incendio?

Para reportar un incendio o accidente, el Gobierno de México señala que el 911 es la línea para homologar los servicios de emergencia en el país.

Este número permite acceder de manera más rápida a las siguientes instancias:

  • Atención a todo tipo de emergencias: A todos los servicios de emergencia como bomberos, protección civil, policía, se accede en un mismo número
  • Incendios forestales: Este número también permite a los usuarios comunicarse directamente con la Comisión Nacional Forestal (Conafor)
  • Un atención calificada y con protocolos homologados: Todas las personas que operan el 9-1-1 fueron capacitadas y evaluadas conforme a un programa desarrollado por la Facultad de Psicología de la UNAM.
  • Protocolos de primeros auxilios telefónicos: Las personas que operan el 9-1-1 están preparadas para brindar primeros auxilios telefónicos en las 11 emergencias médicas más frecuentes, para salvaguardar la vida de quien necesita ayuda mientras llegan al lugar los servicios médicos.
  • Atención con perspectiva de género: En coordinación con el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) se incorporaron protocolos para la atención especializada para las víctimas de violencia de género.
  • Localización automática de la llamada: El sistema permitirá identificar el lugar desde el que se efectuó la llamada de emergencia, tanto de teléfonos fijos como celulares, lo que permitirá ubicar las unidades de auxilio más cercanas para brindar atención más rápida y precisa.
  • Coordinación entre agrupaciones “bajo un mismo techo”, para una mejor atención: Se mejora la coordinación entre corporaciones que prestan servicios de emergencia ubicándolos dentro de los centros de atención de emergencia, lo que agiliza el despacho de las unidades y evita duplicidades y desperdicio de recursos.

Los servicios del 911 se mantienen activos las 24 horas del día y durante los 365 días del año.