K’uínchekua, la fiesta cultural de Michoacán, comenzó el 14 de marzo como un evento que destaca la música, danza y tradiciones del estado.
En ella participan 385 artistas de 16 municipios y cinco regiones, destacando la diversidad cultural.
Además, K’uínchekua ofrece un tianguis culinario con platillos típicos de Michoacán, como charales del lago Pátzcuaro.

¿Cuándo termina la K’uínchekua?
La fiesta de Michoacán, K’uínchekua, se extenderá hasta el 17 de marzo, en la zona arqueológica de Tzintzuntzan.
K’uínchekua en purépecha, significa ‘fiesta’ o ‘pensamiento en el cielo’.
El 40 por ciento de los artistas de esta celebración son niños y la producción incluye drones y pirotecnia.