El PVEM del Estado de México presentó una iniciativa para castigar como delito grave la extracción ilegal de agua, también llamado “huachicoleo”.
Su objetivo es frenar el aumento de tomas clandestinas y proteger el derecho al acceso equitativo al agua potable.
“Quien lucra con el agua vulnera un derecho fundamental”: PVEM
Pepe Couttolenc, dirigente estatal y legislador del PVEM, destacó que lucrar con el agua afecta especialmente a las personas más vulnerables.
Por ello, tolerarlo sería negligencia institucional en plena crisis hídrica.
“Huachicoleo de agua”: las cifras alarmantes
Entre 2019 y 2022, se detectaron casi 15 mil tomas ilegales en el Estado de México, lo que lo coloca como el segundo con mayor “huachicoleo de agua” en el país.
A nivel nacional, se sustraen ilegalmente unos 4 mil litros por segundo.
Operativos y sanciones contra el “huachicoleo de agua”
En marzo de 2025, Conagua y la Guardia Nacional clausuraron 11 puntos de extracción ilegal de agua en Texcoco y Chicoloapan.
La iniciativa contempla penas de hasta 6 años de prisión y multas, según la gravedad de la infracción.
Esta acción forma parte de la agenda legislativa del PVEM para fortalecer el cuidado del medio ambiente y garantizar el derecho de los mexiquenses a un suministro de agua justo y seguro.