El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) compartió su encuesta de seguridad en donde señala los lugares más inseguros del Estado de México 2025, según los mexiquenses.
Dichos lugares más inseguros del Estado de México 2025 se revelan en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del Inegi y corresponde al primer trimestre de 2025, enero a marzo.
En la misma encuesta del Inegi 2025, una ciudad del Estado de México se posicionó nuevamente entre los municipios más inseguros a nivel nacional.
Lugares más inseguros en el Estado de México según los mexiquenses y encuesta del Inegi 2025
Los mexiquenses encuestados por el Inegi señalaron cuáles son los lugares más inseguros del Estado de México 2025:
- cajeros automáticos en la vía pública, que el 85.5% de los encuestados lo señaló como un lugar inseguro
- transporte público: 84.4%
- calles: 67.7%
- banco: 63.7%
- carreteras: 63.04%
De acuerdo con el Inegi y su encuesta 2025, dicha percepción de inseguridad de los mexiquenses corresponde al espacio físico específico y estos fueron otros lugares del Estado de México señalados:






- parques: 54.1%
- mercados: 50.1%
- automóvil: 36.8%
La encuesta del Inegi 2025 se llevó a cabo en los municipios más poblados del Estado de México, arrojando el promedio de los lugares más inseguros según la percepción de los mexiquenses.

Municipios más inseguros del Estado de México según los mexiquenses y encuesta del Inegi 2025
Aunado a los lugares más inseguros del Estado de México 2025, la encuesta del Inegi 2025 reveló los municipios con una mayor percepción de inseguridad en la entidad, según los mexiquenses.
Estos son los 5 municipios más inseguros del Estado de México según los mexiquenses y la encuesta del Inegi:



- Chimalhuacán con 86.1%, que se posicionó como la sexta ciudad más insegura de México
- Ecatepec: 85%
- Cuautitlán Izcalli: 83.2%
- Naucalpan: 82.4%
- Toluca: 76.1%
En el lista del Inegi de los municipios del Estado de México con mayor interés sobre su inseguridad también figuran:
- Tlanepantla: 74.2%
- Nezahualcóyotl: 60.8%
- Atizapán de Zaragoza: 57.2%
Asimismo, Chimalhuacán tuvo un incremento en la primera encuesta del Inegi 2025, referente a la última del 2024, cuando no figuraba como el municipio más inseguro del Estado de México.
De octubre a diciembre 2024, el primer lugar de los municipios más inseguros del Estado de México lo ocupaba Ecatepec con 88.8%, a diferencia del 80.6% de Chimalhuacán, acorde con la encuesta del Inegi.

Lugares más inseguros en México: Cajero automático también figura primero a nivel nacional según Inegi 2025
Además del Estado de México, el cajero automático figura encabeza el listado de los lugares más inseguros a nivel nacional, según la encuesta del Inegi 2025.
- cajero automático: 69.1%
- transporte público: 62.8%
- carretera: 56.1%
- banco: 53.2%
- calles que normalmente usa: 53.2%
En referencia, la encuesta del Inegi 2025 separó la percepción de inseguridad de mujeres con el 75.8% en cajeros automáticos y 67.3% en transporte público.
Mientras que el 61.5% de los hombres manifestó sentirse inseguro en los cajeros automáticos, más el 57% que señaló inseguridad en el transporte público.
