Felipe de la Mata Pizaña, magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), participó en la Cátedra TEPJF 2025 con la conferencia “La Reforma Judicial en México”.

Este evento fue llevado a cabo en la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx). El encuentro reunió a estudiantes, académicos y juristas interesados en los alcances de la reforma constitucional aprobada en 2024.

Felipe de la Mata expone alcances de la Reforma Judicial

Durante su intervención, De la Mata explicó que la reforma establece elecciones directas para jueces, magistrados y ministros, transformando así al Poder Judicial y avanzando hacia la democratización de la justicia, aunque genera tensiones institucionales que se discuten en foros académicos y políticos.

El magistrado detalló que las votaciones ciudadanas se realizarán en 2025 y 2027, con registro de candidaturas ante el INE. Resaltó que someter a juicio popular perfiles que antes se definían por méritos profesionales es una novedad significativa, además de que la reforma incorpora criterios de paridad de género y reglas de idoneidad.

Retos de la Reforma Judicial en México

Entre los principales retos, mencionó la falta de cultura electoral en el ámbito judicial, la posibilidad de populismo o desinformación, y la resistencia de sectores conservadores preocupados por la independencia del Poder Judicial.

Para enfrentar estos desafíos, propuso observatorios ciudadanos y módulos educativos del INE, así como ajustes legislativos para supervisar el financiamiento de candidaturas.

En la sesión de preguntas, estudiantes de la UATx cuestionaron sobre el papel del TEPJF en la resolución de impugnaciones. De la Mata aseguró que el tribunal garantizará condiciones de equidad y reconoció la necesidad de reformas secundarias para agilizar controversias.

Felipe de la Mata Pizaña presenta la conferencia “La Reforma Judicial en México” en la Cátedra TEPJF 2025 de la UATx

El evento concluyó con un llamado a la sociedad tlaxcalteca a involucrarse en la discusión de la reforma. La UATx reafirmó su compromiso con la difusión de debates jurídicos que definan el rumbo del país.