Mauricio Pérez, representante de agricultores en maíz en Guanajuato, confirmó que la empresa Ferromex interpuso una denuncia por los bloqueos y manifestaciones que emprendieron en días pasados para elevar el precio de su producto.

El grupo de 12 agricultores fue citado a la Fiscalía General de la República (FGR) señalados del delito de obstrucción de vías de comunicación.

Los 12 agricultores del municipio de Pénjamo, Guanajuato, han visto el asunto como una medida represiva, han dicho en distintas entrevistas, una de ella con Azucena Uresti en Grupo Fórmula.

“Es un proceso que continúa, que sigue abierto… obstrucción de vías federales de comunicación, en este caso Ferromex, Ferromex es quien pone la denuncia, es algo curioso… estábamos con Julio Berdegué a la hora que ellos plantean que nosotros estábamos en las vías… ahí hay una contradicción”

Mauricio Pérez. Representante de agricultores en maíz en Guanajuato

Agricultores de maíz de Guanajuato señalan inconsistencias en denuncia de Ferromex

Mauricio Pérez dijo que hay contradicciones en la denuncia de Ferromex pues aseguran que en el momento que señalan hubo bloqueos, estaban en negociaciones con el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué.

Cabe recordar que la petición de los agricultores de maíz es que el precio de tonelada ronde los siete mil 200 pesos ya que actualmente su precio se encuentra por debajo.

Productores de maíz de Guanajuato ampliaron sus bloqueos; ven represalias

El grupo de 12 agricultores se presentó ante la FGR sede Irapuato la tarde del lunes 11 de noviembre.

Previamente insistieron en que sus manifestaciones fueron pacíficas y sin causar daños.

Cabe recordar que los bloqueos se registraron en diversos estados, no solo en Guanajuato sino en:

  • Jalisco
  • Michoacán
  • Colima
  • Sinaloa
  • Otros

No obstante, los productores de Guanajuato extendieron sus bloqueos y se negaron a adoptar el acuerdo que sí aceptó inicialmente Jalisco en que se aprobaron subsidios estatales y federales.