Una bailarina de danza folclórica cayó al mar en un evento de la Secretaría de Marina (Semar) en Acapulco, Guerrero, y ha comenzado a circular el video completo que muestra parte del baile que hacía, su caída y el rescate por parte de un marino mexicano.

Inicialmente circularon videos en los que se veía como corrían a auxiliarla, pero otro video completo muestra la angustiarse caída.

La joven bailarina de 19 años se encontraba haciendo la Danza de Los Tiliches, originaria de Putla de Villa Guerrero, Oaxaca.

Ese baile se caracteriza por llevar el rostro cubierto, además de un gran sombrero y un traje voluminoso con tiras de tela de varios colores.

Al momento de dar una serie de giros en la orilla de la plataforma, la joven bailarina perdió el equilibrio y cayó al mar de Acapulco entre la franja de concreto y el buque japonés Kashima que estaban despidiendo.

Se hace viral video completo del marino mexicano que saltó al mar para rescatar a una bailarina en Acapulco

“Se va a ir al la agua”, advertían algunos espectadores debido a los giros que estaba haciendo la bailarina y la zona reducida del muelle en la que estaban el público y los artistas.

Al momento de la caída, los presentes gritaron y acudieron a su rescate, entre ellos habían marinos mexicanos y uno de ellos saltó al mar.

Una vez en el agua y que un marino mexicano se lanzó, los marinos japoneses aventaron salvavidas desde su barco Kashima.

Bailarina cae al mar en Acapulco en evento de la Marina

Video completo del marino mexicano que saltó al mar para rescatar a una bailarina en Acapulco; ¿qué es la Danza de los Tiliches?

La Danza de los Tiliches o Danza de los Tiliches de Petaquillas, es un baile folklórico mexicano de crítica social que usa objetos rotos o viejos (tiliches) para construir sus traje y representar a clase obrera o peones explotados por hacendados.

Los retazos de ropa representan el desgaste de su ropa por el duro trabajo y la representación de un hombre mayor da a entender el deterioro físico de los trabajadores explotados.

Finalmente se trata de una expresión cultural de reivindicación de los trabajadores, la cual se baila en carnavales y la Guelaguetza en Oaxaca, aunque su origen no es claro.