Edgardo Medina, titular de la secretaria de Desarrollo Rural de Yucatán, confirmó el primer caso de gusano barrenador en un perro de la entidad.
Según señaló el funcionario, este caso de gusano barrenador se trata de un perro que fue trasladado desde el municipio de Oxkutzcab hasta la ciudad de Mérida el pasado 26 de abril.
Con esto Edgardo Medina indicó que suman ya 5 casos en total por gusano barrenador en Yucatán, lo que ha generado una alerta entre las autoridades sanitarias.
Gusano barrenador: Detectan primer caso en perro en Yucatán
Edgardo Medina dio a conocer que autoridades sanitarias de Yucatán confirmaron el primer caso por gusano barrenador en un perro.
Precisó que fue el pasado 26 de abril cuando una familia llevó a su perro al veterinario por la posible infección de una herida.






Tras la revisión los médicos veterinarios ordenaron estudios de laboratorio inmediatos, pues encontraron indicios de la posible presencia de parásitos.
Fue así que dos días después, el 28 de abril, personal del laboratorio del Centro Nacional de Referencia en Parasitología Animal y Tecnología Analítica (Cenapa) confirmó que las pruebas arrojaban positivo para presencia de gusano barrenador.
De inmediato las autoridades de la entidad fueron informadas de la situación, lo que generó una visita al domicilio de la familia para descartar riesgos.
Edgardo Medina manifestó que los médicos ordenaron al perro un tratamiento antiparasitario para eliminar al gusano barrenador, por lo que ya se encuentra bajo seguimiento veterinario.

Gusano barrenador: Suman 5 casos por este parásito en Yucatán
El propio Edgardo Medina informó que tras la confirmación del caso en un perro, Yucatán suma ya 5 casos de gusano barrenador.
El funcionario precisó que se trata de 4 animales de ganado y una mascota los que han sido infectados por este parásito.
Por este motivo las autoridades sanitarias están alerta en todas las granjas de la entidad, toda vez que han desplegado cuadrillas de vigilancia animal para descartar riesgos.

¿Qué es el gusano barrenador?
El gusano barrenador, conocido por su nombre científico como Cochliomyia hominivorax, se ha convertido en una seria amenaza para la salud en animales y humanos.
Su presencia es provocada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, las cuales se alimentan del tejido vivo de los mamíferos.
Es decir, el gusano barrenador es infectado por las moscas, las cuales depositan sus huevos en heridas superficiales, en donde sus larvas eclosionan en un periodo estimado de 12 a 24 horas.
Tras esto las larvas se alimentan del tejido vivo de los mamíferos, lo que causa graves daños al animal o persona si no se recibe tratamiento oportuno.
La presencia de este parasito puede provocar miasis en humanos, afectando desde la piel hasta el cerebro.
