En reemplazo del líder nacional del PRI, Alejandro Moreno, el integrante del grupo parlamentario de Morena, Carlos Lomelí Bolaños, asumió la presidencia de la Comisión de Marina en el Senado.
El nombramiento se dio el jueves 18 de septiembre, luego de que el pleno del Senado votó a favor de la remoción de Alejandro Moreno y el nombramiento del legislador originario del estado de Jalisco.
Pero, ¿quién es Carlos Lomelí? Te contamos los siguientes detalles sobre el nuevo presidente de la Comisión de Marina en el Senado que asumió el cargo el 18 de septiembre de 2025:
- ¿Quién es Carlos Lomelí?
- ¿Cuántos años tiene Carlos Lomelí?
- ¿Quién es la esposa de Carlos Lomelí?
- ¿Cuál es el signo zodiacal de Carlos Lomelí?
- ¿Cuántos hijos tiene Carlos Lomelí?
- ¿Qué estudió Carlos Lomelí?
- ¿En qué ha trabajado Carlos Lomelí?

¿Quién es Carlos Lomelí?
Carlos Lomelí Bolaños, senador de Morena por Jalisco, fue designado en septiembre de 2025 como presidente de la Comisión de Marina del Senado por decisión de la Junta de Coordinación Política.
Como senador, ha impulsado iniciativas sobre salud pública, regulación farmacéutica, desarrollo regional y combate a la corrupción en contratos de medicamentos y servicios hospitalarios.
También ha presentado propuestas sobre compras gubernamentales, regulación de precios de medicamentos y ampliación del acceso a tratamientos especializados en instituciones públicas.
Además, ha participado en debates sobre seguridad, fiscalización de programas sociales y fortalecimiento de la red hospitalaria en zonas rurales de Jalisco y estados del Pacífico mexicano.
Al asumir la presidencia de la Comisión de Marina, el senador de Morena se encargará de ratificar ascensos en la Armada, designar mandos superiores y autorizar envío de tropas al extranjero.
Ante su nombramiento, Carlos Lomelí agradeció el respaldo de sus compañeros de bancada y afirmó que trabajará a favor de la justicia social para marinos, pescadores y comunidades costeras.

¿Cuántos años tiene Carlos Lomelí?
El nuevo presidente de la Comisión de Marina en el Senado, nació el 5 de agosto de 1959, es decir que hasta el mes de septiembre de 2025, Carlos Lomelí tiene 66 años de edad.
¿Quién es la esposa de Carlos Lomelí?
El senador de Morena suele compartir publicaciones sobre su familia en sus redes sociales, por lo que se tiene conocimiento de que la esposa de Carlos Lomelí es Karina Navarro Pérez.

¿Cuántos hijos tiene Carlos Lomelí?
En otro de los aspectos familiares del senador de Morena, el de sus hijos, él mismo ha compartido que tiene 3, quienes responden a los nombres de Carlos, Karla Millaray y Lourdes Saraí.
¿Qué estudió Carlos Lomelí?
Sobre la formación educativa que ha desarrollado el presidente de la Comisión de Marina en el Senado, su perfil curricular en el Sistema de Información Legislativa (SIL) indica que estudió esto:
- Médico cirujano y partero por la Universidad de Guadalajara
- Ginecoobstetricia en el Hospital de la Mujer, Jalapa, Veracruz
- Pediatría en el Hospital Juan I. Menchaca, Guadalajara
¿En qué ha trabajado Carlos Lomelí?
En cuanto a la experiencia laboral con la que cuenta Carlos Lomelí Bolaños, los datos curriculares oficiales establecen que previo a ser senador, trabajó en diversos puestos y ocupaciones:
- Maestro en la Universidad de Guadalajara
- Oficial Mayor de la Universidad de Guadalajara
- Fundador de Clínica Santa Rosa
- Fundador y director de Lomedic S.A. de C.V.
- Fundador de Laboratorios SOLFRAN
- Delegado de Programas para el Desarrollo en Jalisco
- Diputado federal de 2015 a 2018
- Senador por Jalisco desde el 2024

Carlos Lomelí, el nuevo presidente de la Comisión de Marina en el Senado
Carlos Lomelí fue nombrado como el nuevo presidente de la Comisión de Marina en el Senado el 18 de septiembre de 2025, tras acuerdo aprobado por la Junta de Coordinación Política (Jucopo).
La designación se realizó mediante votación económica en el Pleno, con respaldo de Morena y sus aliados y poco después, la tarde de ese mismo día fue publicada en la Gaceta Parlamentaria.
Carlos Lomelí sustituye al priista Alejandro Moreno, quien perdió la presidencia tras ajustes de proporcionalidad legislativa derivados de cambios internos en la bancada del PRI.

Carlos Lomelí fue acusado de supuesta amenaza a Claudia Sheinbaum
La mañana de este martes 9 de enero de 2024, comenzó a circular en redes sociales un supuesto audio filtrado en el que se escucha al ex aspirante a gobernador de Jalisco, Carlos Lomelí, hablar sobre una plática con la pre candidata a la presidencia, Claudia Sheinbaum.
En el audio, se escucha la voz de Carlos Lomelí en donde amenaza a Claudia Sheinbaum de dejar su posible puesto en el Senado si Morena no lo deja decidir las candidaturas locales, federales y municipales del partido.
Le dije: si usted quiere que esto prenda, yo déjeme decidir locales, federales y municipales. Y, si le molesta, o si cree que estoy faltando al respeto, ahí está la Senaduría.
Supuesto audio filtrado de Carlos Lomelí
Al respecto, Carlos Lomelí desmintió la supuesta amenaza a Claudia Sheinbaum y afirmó que se trataba de un audio editado. De igual manera, expresó que se trata de un juego sucio de los adversarios que intentan dividir a Morena.
Claudia Sheinbaum también se pronunció al respecto y dijo que su plática con Carlos Lomelí se desarrolló de manera cordial. También afirmó que no se puede intervenir con la definición de candidaturas en Morena, esto porque los nombramientos se hacen a través de encuestas y está establecido en sus estatutos.
Carlos Lomelí: su camino al Senado
Carlos Lomelí abandonó sus intenciones de convertirse en gobernador de Jalisco y se postuló como pre candidato al Senado de la República.
Así lo informó la Dirigencia Nacional de Morena el día de hoy, 20 de diciembre, cuando presentó la primera y segunda fórmula de las precandidaturas únicas al Senado.
Las entidades federativas por las que Morena competirá al senado son:
- Baja California
- Baja California Sur
- Chiapas
- Chihuahua
- Coahuila
- Estado de México
- Hidalgo
- Jalisco
- Michoacán
- Nuevo León
- Querétaro
De las 143 personas que se inscribieron en el proceso, Carlos Lomelí resultó seleccionado para ser pre candidato a senador por el estado de Jalisco en la primera fórmula. En la segunda fórmula se encuentra Rocío Corona Nakamura.
Carlos Lomelí fue el aspirante de Jalisco mejor posicionado en encuesta de Morena
En los resultados de la encuesta de Morena, Carlos Lomelí se colocó como el mejor posicionado tanto en el levantamiento del Comité Ejecutivo de Encuestas como de las realizadas como espejo.
De acuerdo con la estimación presentada de las mil 228 personas que encuestó Morena en el curso del 26 al 28 de octubre, el 23.9% lo prefieren como candidato de Morena en las elecciones 2024.
Por su parte, las encuestas espejo dan los siguientes porcentajes en favor también de Carlos Lomelí:
- Buendía & Marquez: 22.6%
- Mendoza & Blanco Asociados: 24.7%
Igualmente, el 26.6% señaló que Carlos Lomelí sería un buen candidato de Morena para la gubernatura de Jalisco rumbo a las elecciones 2024, a celebrarse el domingo 2 de junio.
En su discurso durante la conferencia en la que se dieron los resultados, Carlos Lomelí felicitó al Comité Ejecutivo Nacional por las encuestas realizadas, así como al esfuerzo de sus compañeros.
Carlos Lomelí también agradeció a los habitantes de Jalisco, señalando que la unidad de Morena va a eliminar “ese mal gobierno que vive Jalisco”.
Por su parte, quien quedó en segundo lugar en la encuesta de Morena, fue Claudia Delgadillo, quien en la encuesta de Morena obtuvo un 18.6% de votos.

Carlos Lomelí y sus polémicas por irregularidades en sus farmecéticas
De acuerdo con la revista Proceso, Carlos Lomelí es uno de los empresarios más cercanos al presidente López Obrador, situación que no lo ha salvado de estar bajo el ojo del huracán.
En 2021, el gobierno de Estados Unidos lo acusó a él y a sus empresas de haber tenido vínculos con el Cártel de Sinaloa, que más tarde, el propio morenista terminaría por admitir que vendió precursores químicos a tal organización criminal.
Previamente, en septiembre de 2019, la Secretaría de la Función Pública (SFP) dio a conocer que multó e inhabilitó a dos empresas farmacéuticas del político, debido a que ambas falsearon información al momento de participar en licitaciones públicas.
En un comunicado, la dependencia federal señaló que Lomedic, SA de CV y Laboratorios Solfrán se hicieron acreedoras a una multa económica por 1 millón 051 mil 500 pesos, y que no podrían participar en ningún concurso público en un periodo de 2 años y 6 meses.
Esto, debido a que las empresas manifestaron al momento de inscribirse en licitaciones que no contaban ningún integrante en el servicio público: “En realidad, una persona que en ese momento era diputado federal era integrante de las mismas, lo que incumple con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público”.
Aunado a lo anterior, la organización MCCI consigna que servidores públicos y trabajadores de una de sus empresas, ABISALUD, fueron vinculados a proceso por la venta a sobreprecio de medicamentos al Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (IPEJAL). Además, otras empresas ligadas a Lomelí han sido acusadas por la distribución de medicamentos falsos.