Junto a una gráfica de reportes es que la Universidad de Guadalajara denunció el aumento de adolescentes desaparecidos en Jalisco desde 2024; señalaron que sería por este delito.
Acorde con las cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, al día de hoy lunes 12 de mayo hay un total de 128 mil 429 desaparecidos en México.
El rango de edad más afectado es el de 15 a 19 años y posteriormente el de 10 a 14 en mujeres o 20 a 24 en el caso de hombres; el registro también señala que hay 15 mil 256 personas desaparecidas no localizadas en Jalisco.
Universidad de Guadalajara reporta aumento de adolescentes desaparecidos y acusan es por el reclutamiento forzado
La Universidad de Guadalajara mediante su Comité de Análisis sobre Desaparición de Personas denunció un “alarmante incremento” de jóvenes desaparecidos en Jalisco, entre los 15 a 19 años, en el último año.
De acuerdo con el comunicado de la Universidad de Guadalajara, con cifras del Registro Estatal de Personas Desaparecidas en Jalisco, acusan que sería por el aumento del reclutamiento forzado de parte del crimen organizado.





Al respecto, la Universidad de Guadalajara explicó que de enero a abril de 2025 se vio un cambio en los reportes de desaparecidos en Jalisco, ya que de las 616 personas sin localizar, 122 son jóvenes de 15 a 19 años.
Mientras que en el mismo periodo de 2024, de los 650 desaparecidos no localizados, 117 eran personas entre los 25 a 29 años, el grupo más afectado, lo que fue un cambio importante, señaló la Universidad de Guadalajara.
Sin embargo, los adolescentes de 15 a 19 años también tienen un promedio mayor de desaparecidos que no han sido localizados por las autoridades, contrario al resto de grupos cuyo promedio incluso disminuyó.
Este es el promedio calculado por la Universidad de Guadalajara de personas que no fueron localizadas en Jalisco en los últimos tres años, en el grupo de 15 a 19 años:
- 9.8, dentro de los reportes de 2023
- 11.8 para 2024
- 25.3 en lo que va de 2025

Universidad de Guadalajara hace estas propuestas ante aumento de adolescentes desaparecidos por reclutamiento forzado
Tal como señaló la Universidad de Guadalajara, relacionan el aumento de desapariciones de adolescentes por el incremento del reclutamiento forzado, que se habría intensificado desde el verano de 2024.



Por lo mismo, en el documento que reportan el aumento de adolescentes desaparecidos, la Universidad de Guadalajara adjunta propuestas, para lo que definen de urgencia:
- Que el gobierno haga público el análisis de contexto para explicar por qué se han incrementado las denuncias de adolescentes desaparecidos
- Que se emita una alerta específica por desaparición de jóvenes, que se vinculen al reclutamiento forzado
- Que se formule un plan de acción estatal contra el reclutamiento forzado
- Que se tipifique el reclutamiento forzado como delito independiente, e incluso, formular una ley específica
