José Ramiro López Obrador, hermano del ex presidente AMLO y secretario de Gobierno de Tabasco, respondió a las preguntas sobre la violencia en la entidad, pero sus respuesta no fueron lo esperado.

La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Inegi ubicó a Villahermosa, Tabasco, como la ciudad con mayor percepción de inseguridad en México.

A estos datos se suma el reciente asesinato de 9 personas ayer miércoles 7 de mayo, aunque las autoridades desestimaron que fuera resultado de la delincuencia organizada.

Esto dijo José Ramiro López Obrador sobre la violencia en Tabasco

En relación a lo anterior, el secretario de Gobierno, José Ramiro López Obrador fue cuestionado hoy jueves 8 de mayo sobre la violencia en Tabasco.

Al ser abordado por reporteros, quienes pidieron su opinión respecto a la posicisión que ocupa Tabasco en homicidios, José Ramiro López Obrador se rehusó a responder.

“No, no, no, no, ya bájenle, ya bájenle. Ya bájenle. Andan como buitres ustedes, buscando donde hay un muerto, bájenle”.

José Ramiro López Obrador

Uno de los reporteros de la cadena XEVT siguió cuestionando al secretario de Gobierno sobre el alza de la violencia y homicidios en la entidad, pero José Ramiro López Obrador volvió a negarse a responder.

“¿Por qué no dan otras noticias? Hay noticias buenas en Tabasco. Ya se parecen, son iguales a los que tanto criticaban”, respondió molesto el secretario de Gobierno de Tabasco.

¿Tabasco es uno de los estados más peligrosos de México?

De acuerdo con la ENSU, 90.6% de la población de 18 años y más de Villahermosa, Tabasco, se sintió insegura en la ciudad durante el primer trimestre de 2025.

Es decir, que hasta marzo de 2025, un alto porcentaje de habitantes en Tabasco no se sentían seguros al menos en lo que respecta a la ciudad de Villahermosa.

Sin embargo, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) no posiciona a Tabasco entre los 5 estados más peligrosos de México en lo que va del año.

Hasta marzo de 2025, los 5 estados con mayor índice de víctimas de homicidios dolosos son los siguientes:

  • Guanajuato: Mil 56
  • Baja California: 494
  • Estado de México: 463
  • Chihuahua: 455
  • Sinaloa: 402
Violencia en México