La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) confirmó que los sueros orales con registro sanitario, como Electrolit, son la única opción científicamente validada para tratar la deshidratación clínica.

El análisis, publicado en septiembre de 2022, evaluó 21 productos de rehidratación disponibles en el mercado nacional y concluyó que únicamente los sueros orales cumplen con las regulaciones sanitarias necesarias, mientras que las bebidas deportivas y las llamadas “rehidratantes” comerciales carecen de normatividad médica.

El estudio de Profeco sobre los sueros orales

El organismo clasificó los productos en tres categorías:

  • Sueros orales con registro sanitario (insumos para la salud regulados por COFEPRIS).
  • Bebidas deportivas.
  • Bebidas rehidratantes sin normatividad específica.

Los sueros orales cumplen con estrictas normas médicas, como la NOM-059-SSA1-2015 (buenas prácticas de fabricación de medicamentos) y la NOM-072-SSA1-2012 (etiquetado de medicamentos y remedios herbolarios). En contraste, las bebidas deportivas y rehidratantes comerciales no cuentan con respaldo normativo en salud.

La diferencia entre un suero oral y una bebida deportiva puede ser la diferencia entre una recuperación rápida y una complicación médica grave, especialmente en niños y adultos mayores.

Dr. Ricardo Cortés Alcalá

OMS: la terapia de rehidratación oral salva vidas

En tanto, la OMS ha documentado que la terapia de rehidratación oral es uno de los avances médicos más importantes del siglo XX, logrando reducir hasta en 93% la mortalidad infantil por diarrea aguda.

Profeco confirma que los sueros orales son la opción efectiva para tratar deshidratación clínica.

En México, la Secretaría de Salud distribuye millones de sobres de Vida Suero Oral cada año, mientras que Electrolit ha mantenido más de 70 años de calidad farmacéutica, consolidándose como un aliado estratégico de la salud pública.