Académicos del Laboratorio de Pruebas Ópticas de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la BUAP, han ha construido más de mil microscopios reciclando celulares en desuso.
A través del programa “Reciclando un celular para construir un microscopio escolar”, el objetivo es proporcionar microscopios de bajo costo a escuelas del nivel básico y medio superior.
Hasta la fecha se han construido mil 64 microscopios en la BUAP a lo largo de 4 años, a partir de celulares reciclados, un trozo de madera y un acrílico.
Así nacieron los microscopios reciclados de la BUAP
Los microscopios reciclados de la BUAP permiten observar bacterias, células de cebolla o jitomate, alas de mosca, entre otros.
Lograrlos fue una casualidad. Alberto Cordero Dávila, investigador de la FCFM, y sus estudiantes, tuvieron la idea de extraer la lente de la cámara de un celular en desuso para ser utilizada como lupa.

En el curso de Óptica, uno de sus alumnos empleó su celular para tomar una fotografía de una pulga. A partir de esta experiencia, se construyó el primer microscopio escolar.
Tras comprobar su funcionalidad, el académico buscó extender este proyecto en beneficio de otras instituciones e inició la capacitación a profesores de nivel medio superior.
Microscopios reciclados de la BUAP beneficia a cientos de estudiantes
El programa “Reciclando un celular para construir un microscopio escolar” de Puebla, ha beneficiado a estudiantes de los municipios de San Pedro Cholula, Tonantzintla, Atlixco, Tecuanipan, Zacatlán, Xicotepec de Juárez, Huejotzingo, Atempan, Chilchotla, San José Acateno, Pahuatlán y Zapotitlán.
Asimismo, ha llegado a algunas escuelas del estado de Oaxaca que no cuentan con los recursos necesarios para la compra de un microscopio, cuyo precio mínimo es de 6 mil pesos.
Gracias a ello, los alumnos ahora pueden conocer a las células y bacterias y no sólo imaginárselas con dibujos o fotografías.
Finalmente, el Laboratorio de Pruebas Ópticas de la FCFM, con el programa “Del Aula al Universo”, también ha construido y distribuido poco más de mil telescopios en diferentes puntos de México.
