La BUAP publicó el libro “Mujeres en blanco y negro. Del ‘tuya o de nadie’”, una obra de la historiadora María de Lourdes Herrera Feria.
El texto, mediante 228 fotografías, muestra cómo ha evolucionado el papel de las mujeres en casi un siglo, tanto en lo privado como en lo público.
Surgió a partir de una investigación financiada por SEP-CONAHCyT sobre auxilio social en Puebla entre los siglos XVIII y XX.
Mujeres, de lo doméstico a lo público
La publicación retrata el paso de mujeres de novias, esposas y madres, a ciudadanas activas en la revolución, el trabajo, la educación y la vida política.
La autora de la BUAP documenta cómo rompieron barreras para decidir sobre su propio destino.

María de Lourdes Herrera Feria expone que el acceso a la educación impulsó la participación femenina en aulas, bibliotecas y deportes, hasta llegar a ser docentes, líderes sindicales y activistas.
El derecho al voto en los años 50 marcó su integración plena a la vida pública.
Archivo Histórico Universitario, una variada fuente de la BUAP
El libro “Mujeres en blanco y negro. Del ‘tuya o de nadie’”, reúne imágenes del Archivo Histórico Universitario de la BUAP, destacando colecciones de vida académica y regional, como los fondos Cachú, Lara, Atlixco o Negativos.
Estas fuentes permiten reconstruir visualmente el papel social de las mujeres en Puebla.
Con un tiraje de quinientos ejemplares, la obra está disponible para donación en la Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP.