El egresado de la BUAP, Jorge Luis Quintana Montes, ganó el Premio Nacional de Tesis de Filosofía 2022-2023, con su trabajo “A priori de dominación, capitalismo y serenidad”.
Su investigación, defendida para obtener el doctorado en Filosofía Contemporánea, aborda la crítica de la ciencia y la tecnología modernas, destacando los efectos de la autoexplotación y la dependencia tecnológica.
Egresado de la BUAP comparte reflexión crítica sobre la ética
La tesis de Jorge Luis Quintana, egresado de la BUAP, pone en diálogo las obras de Marx, Heidegger y Marcuse, ofreciendo una visión crítica de la vida contemporánea.
El autor propone una alternativa ética basada en el bienestar comunitario frente a la crisis actual, sugiriendo que la ciencia y la tecnología deben ser redirigidas para beneficiar a la sociedad.
Su tesis se destaca por su enfoque interdisciplinario, reconociendo tanto los avances como los desafíos que la ciencia y la tecnología traen consigo.



Además de una reconstrucción conceptual, explora fenómenos actuales como los algoritmos de aprendizaje automático y las burbujas financieras.

Esto, planteando que el problema ético central de la contemporaneidad es la necesidad de una nueva virtud: la serenidad.
Tesis de Jorge Luis Quintana, crítica al individualismo y la alienación
En su trabajo, Jorge Luis Quintana, egresado de la BUAP, observa cómo el modo de producción capitalista fomenta el individualismo, la acumulación de bienes y la autoexplotación.
Lo anterior, ejemplificada por el uso constante de dispositivos como los teléfonos móviles.
Asimismo, propone repensar la relación con la ciencia y la tecnología para alcanzar una vida más armónica, sin renunciar a sus beneficios, pero con un enfoque comunitario.



Egresado de la BUAP lanza propuesta de serenidad como solución ética
El investigador de la BUAP, Jorge Luis Quintana, sugiere que el concepto de serenidad, inspirado en la moderación de Aristóteles, podría ser clave para superar la alienación actual.
Esta virtud no sólo tendría una dimensión ecológica, como sugieren otros filósofos, sino que también podría influir en la economía, ofreciendo una forma de resistencia a los sistemas de explotación.