Reinserta respaldó el fallo unánime de la Suprema Corte que elimina el límite de tiempo para presentar acciones civiles por abuso sexual infantil.

En un comunicado, consideró que esta resolución representa un paso fundamental en el reconocimiento de los derechos de las víctimas.

Asimismo, Reinserta señaló que las consecuencias del abuso no desaparecen con el tiempo y que las víctimas requieren comprensión y tiempo para procesar lo vivido.

También insistieron en que no deben exigirse denuncias inmediatas cuando el trauma impide hablar.

Reinserta aplaude justicia adaptada a las víctimas

Desde su experiencia con menores afectados por violencia, Reinserta destacó que las denuncias ocurren cuando los sobrevivientes se sienten seguros.

Así, consideran que este fallo representa un reconocimiento a quienes no pudieron alzar la voz antes.

Reinserta idea avanzar en pendientes en el ámbito penal

Reinserta pidió avanzar en mecanismos que eviten la revictimización, como la entrevista unificada.

Esta permite a las infancias narrar su historia sólo una vez, en un entorno seguro y respetuoso, con enfoque en el trauma.

Además, urgió a que los actores del sistema de justicia tengan formación sobre trauma infantil y prioricen el bienestar de los menores durante los procesos legales, colocándolos en el centro de cada decisión.

Reinserta reafirma su compromiso con la reparación

Reinserta reafirmó su labor en favor de niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia, señalando que el tiempo para hablar no debe medirse legalmente.

Por el contrario, debe medirse por el momento en que cada persona esté lista para sanar.