En torno al nuevo caso del gusano barrenador en México, el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, pidió que Estados Unidos haga una excepción con su estado.

Ayer 9 de julio, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) ordenó el cierre inmediato de la frontera con México para el comercio de ganado vivo debido a una nueva propagación del gusano barrenador.

Sin embargo, el gobernador Alfonso Durazo dijo esperar una excepción para el estado de Sonora, debido a que dicha entidad fue la primera en cumplir la nueva metodología para salvaguardar la sanidad, luego de que en mayo de 2025 se reforzó la vigilancia epidemiológica del gusano barrenador.

Gusano barrenador

Gusano Barrenador: Alfonso Durazo señala que Sonora “no tiene ningún caso relacionado”

El gobernador Alfonso Durazo pidió que el Gobierno de Estados Unidos haga una excepción con el estado de Sonora debido a que la entidad cuenta con estatus sanitario privilegiado, el cual implica medidas preventivas para evitar que el gusano barrenador avance hacia el norte del país.

En ese sentido, esto fue lo que comentó el gobernador ante la prensa:

“Yo creo que en el caso del estado debería hacerse una excepción, en virtud de que el estado no tiene absolutamente ningún caso relacionado. Yo espero, en virtud de ser el primer estado en haber cumplido con la metodología para garantizar la sanidad animal, podamos abrir la frontera muy pronto”.

Alfonso Durazo

El 26 de mayo, la Secretaría de Agricultura informó sobre un reforzamiento en la vigilancia epidemiológica, así como la programa de inspección al 100 por ciento de los animales para prevenir la diseminación del gusano barrenador en los estados del norte del país.

Dichas acciones contemplan dividir al país en tres regiones:

  1. La zona con presencia de esta enfermedad en los estados del sur-sureste, donde continúan las medidas de control y erradicación
  2. La zona de amortiguamiento con las entidades libres del parásito, pero que no están acreditadas para exportar animales vivos a la Unión Americana
  3. La zona libre integrada por los estados acreditados

Gusano Barrenador: Estados Unidos ordena cerrar la frontera con México para comercio de ganado vivo

Ayer 9 de julio, el Gobierno de Estados Unidos ordenó el cierre de la frontera con México en cuanto al comercio de ganado vivo. Es decir, de bisontes y caballos, debido a una nueva propagación del gusano barrenador.

La titular del Departamento de de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, confirmó esta situación en sus redes sociales:

“Esta decisiva acción se produce después de que México confirmara otro caso de gusano barrenador del Nuevo Mundo en Veracruz. Como prometió, el Departamento de Agricultura se mantiene alerta para garantizar la protección del ganado y el suministro de alimentos de Estados Unidos“.

Brooke Rollins