México cumplirá con el Tratado de Aguas con Estados Unidos, que significa el trasvase de 511.9 millones de metros cúbicos de las presas de Chihuahua, sin afectar a los agricultores de este estado, según Jesús Ramírez, coordinador general de Comunicación Social de Presidencia.

Jesús Ramírez aseguró en su cuenta de Twitter que el cumplir con el Tratado de Aguas con Estados Unidos no se reflejaría en afectaciones al agua de riego de los productores primarios locales.

En ese sentido, dijo que Nuevo León y Tamaulipas ya cumplieron con su parte del trasvase de agua.

Guardia Nacional enfrentó a productores de Chihuahua por la presa Las Vírgenes

El 19 de julio de 2020 se enfrentaron productores de Chihuahua y elementos de la Guardia Nacional, luego de que los elementos tomaran el control de la presa Las Vírgenes.

El altercado se debió a que los agricultores buscaron que el agua de las presas no fuera extraída sin su consentimiento. Sin embargo el acceso a estas les fue impedido por los oficiales de la Guardia Nacional.

En uno de los choques se utilizaron balas de goma y gases lacrimógenos, por lo que se reportaron algunos lesionados.

Conagua declaró prioritario cumplir con el Tratado de Aguas con Estados Unidos

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) emitió un comunicado donde se ordenaba la extracción de la cantidad estipulada de agua de las presas de Chihuahua para cumplir con el pago establecido en el Tratado de Aguas con Estados Unidos.

“La presa Francisco I. Madero, también conocida como Las Vírgenes, cuenta con un almacenamiento suficiente para asegurar el riego (para los cultivos de nogal, sandía, melón, chile, cebolla y alfalfa) y la continuidad de todas las actividades productivas en la región, además de contribuir al pago del Tratado”

Conagua