En 2009, el escritor mexicano José Agustín, sufrió un terrible accidente que lo dejó marcado de por vida el miércoles 1 de abril de dicho año.
El escritor José Agustín, falleció a los 79 años este 16 de enero tras pasar poco más de dos semanas en el hospital, debido a enfermedades anteriores, tal como explicó su hijo.
José Agustín era considerado como un escritor de “la Onda”, corriente literaria que los años sesenta, que utilizaba el lenguaje juvenil, introduciendo palabras que deformaban el castellano.
Accidente de José Agustín lo alejó de la escritura
El 1 de abril de 2009, José Agustín sufrió un accidente que lo mantuvo 22 días en terapia intensiva, ya que cayó de una altura de 2 metros en el Teatro de la Ciudad en la capital de Puebla.
Esto fue tras dar la conferencia “¿Cuál es el soundtrack de tu vida?”, mientras firmaba autógrafos, además de platicar con los asistentes del Festival Internacional de Cine Documental Musical In-Edit.




Fue cuando José Agustín cayó del escenario del teatro, debido a que no se percató que se encontraba en la orilla del mismo, aunado a que las personas que lo rodeaban hicieron que caminara de espaldas.
José Agustín cayó al foso de la orquesta, en donde esperó 10 minutos por los servicios de emergencia, quienes lo sacaron del teatro y trasladaron al hospital Betania.
El accidente de José Agustín le habría dejado 6 costillas rotas, una lesión en la oreja izquierda y una menor en el cráneo, la cual, de acuerdo con el neurocirujano Alberto Segovia, quien lo atendió, lo reportó como estable.
Pese a que lo reportaron estable, la gravedad de su accidente recluyó a José Agustín en Cuautla, con su esposa Margarita Bermúdez, debido a las secuelas físicas y emocionales.

Bibliografía de José Agustín: Estas son algunas de sus obras y guiones
En una entrevista con Silvia Lemus, José Agustín describió que le gustaba contar historias desde que era niño, primero creando cómics, pero escribiendo su primera novela a los 10 u 11 años, “El robo”.



Pese a que no la publicó, sí la adaptó para su realización en el teatro; después de eso, su siguiente novela fue “La tumba”.
Esta es parte de las obras de José Agustín:
- Ciudades desiertas
- La panza del Tepozteco
- De perfil
- Se está haciendo tarde
- El rey se acerca a su templo
- Cerca del fuego
- Dos horas de sol
- Armablanca (su última novela)
- Vida con mi viuda, que obtuvo el premio Mazatlán de Literatura en 2005.
- Tragicomedia mexicana (ensayo de 3 tomas)
Para el teatro por otra parte, José Agustín creó:
- Abolición de la propiedad
- Autobiográfica
- El rock de la cárcel
- Diario brigadista
Además, José Agustín realizó algunos guiones de película:
- Alguien nos quiere matar
- Ya sé quién eres
- Apando, que escribió con José Revueltas.
