De unos años para acá, el muralismo ha tomado una nueva fuerza que lo ha llevado a ser parte sumamente relevante para el paisaje de las más importantes ciudades del mundo.

Desafortunadamente, no todos los citadinos podían disfrutar de estas maravillas. Hasta ahora, las personas con discapacidad visual pasaban junto a ellos sin saber siquiera que existen, pero en Chile, gracias a la Asociación para la Cultura Inclusiva Mu.Cho., también ellas pueden hacerlas parte de su vida. 

La asociación lanzó un proyecto llamado "Manos a la pared" con el que se incluyeron placas con una reproducción del mural en relieve y con una explicación en braile. 

Aunque se han hecho recorridos guiados para que las personas conozcan más sobre los murales, éstos también están integrados en una aplicación llamada 'Lazarillo' que ayuda a quienes tienen algún tipo de discapacidad visual, a moverse por la ciudad.