Hoy 24 de marzo se celebran y recuerdan varias cosas, como el Día Mundial de la Tuberculosis, pero además hay otras efemérides como:

  • Día Internacional del Derecho a la Verdad en relación con Derechos Humanos y la Dignidad de las Víctimas
  • El santoral a Santa Catalina de Suecia

Tal y como se dijo, el 24 de marzo es el Día Mundial de la Tuberculosis, el cual fue proclamado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

También es celebrado el Día Internacional del Derecho a la Verdad en relación con Derechos Humanos y la Dignidad de las Víctimas, el cual se conmemora desde el 2010.

Y finalmente, en el calendario católico el 24 de marzo es el santoral a Santa Catalina de Suecia.

El 24 de marzo es el Día Mundial de la Tuberculosis

Como ya se dijo, cada 24 de marzo se celebra el Día Mundial de la Tuberculosis para conmemorar su descubrimiento en 1882.

Pues en este año se descubrió qué la bacteria responsable de la enfermedad era mycobacterium tuberculosis.

Por lo que un 24 de marzo pero de 1882, Robert Koch anunció al mundo sobre la existencia de la tuberculosis.

En ese sentido, se considera a la tuberculosis como la enfermedad infecciosa y letal del mundo ya que es muy contagiosa.

Se produce por un bacilo llamado mycobacterium transmitido por aire y su principal característica es la aparición de una especie de nódulos en los tejidos que son atacados por el microorganismo.

La tuberculosis ataca rápidamente cualquier órgano del cuerpo, principalmente pulmones.

Lo cual provoca síntomas como tos con presencia de sangre y disminución de peso.

Uno de los objetivos de la ONU es ponerle fin a una epidemia global a través de la detección temprana y su debido tratamiento.

Paciente con tuberculosis

El 24 de marzo es el Día Internacional del Derecho a la Verdad en relación con Derechos Humanos y la Dignidad de las Víctimas

Otra de las efemérides de el 24 de marzo, es la del Día Internacional del Derecho a la Verdad en relación con Derechos Humanos y la Dignidad de las Víctimas.

El Día Internacional del Derecho a la Verdad en relación con Derechos Humanos y la Dignidad de las Víctimas se conmemora desde el año 2010.

Tiene como objetivo rendir homenaje a las víctimas de la violación de sus derechos humanos como en secuestro, tortura, desaparición y muerte.

También en esta efeméride se reconoce el esfuerzo y valentía de Monseñor Oscar Arnulfo Romero, quien fue asesinado en 1980 por denunciar estos abusos en su país, El Salvador.

Día Internacional del Derecho a la Verdad en relación con Derechos Humanos y la Dignidad de las Víctimas

El santoral de Santa Catalina de Suecia es el 24 de marzo

Finalmente el 24 de marzo se celebra el santoral de Santa Catalina de Suecia, quien fuera hija de Santa Brígida.

También conocida como Catalina de Vadstena, o Catalina de Suecia fue una religiosa sueca y monja brigidina, virgen y casada contra su voluntad.

Aunque con consentimiento de su cónyuge conservó su virginidad, ahora es venerada como santa por la Iglesia católica.

Santa Catalina de Suecia es considerada como la patrona de las vírgenes y es invocada contra el aborto.

La canonización nunca se llevó a cabo, pero en 1484 el papa Inocencio VIII autorizó su veneración como santa en Suecia; algunas de sus pertenencias fueron conservadas como reliquias.

Pues se le han atribuido milagros en Suecia y en Italia, algunos de ellos en vida, por lo que su santidad es este 24 de marzo; aunque en Suecia se celebra a Santa Catalina el 2 de agosto.

Se la representa acompañada por una cierva, que de acuerdo con la tradición, ayuda a proteger la virginidad de las jóvenes de los hombres deshonestos.

Santa Catalina de Suecia