Por su lucha a favor de la comunidad LBGT, el artista plástico Fabian Chairez, autor de la pintura denominada ‘La Revolución’, que muestra a un Emiliano Zapata con rasgos femeninos, fue motivo de un homenaje con una sesión de fotos que trajo a la vida su polémica obra.
A través de de sus redes sociales, el bailarín veracruzano Ramiro Salcedo compartió una de las imágenes captadas por el fotógrafo Marcos Valdés y, donde aparentemente él fungió como modelo, emulando a la perfección el cuadro que ahora es propiedad del coleccionista español Tatxo Benet. Al respecto, el joven indica lo siguiente:
“Homenaje al trabajo artístico y a la lucha del maestro Fabian Chairez como uno de los tantos representantes de la lucha LGBT”.
Ramiro Salcedo, bailarín y modelo.
Reivindica el derecho del cuerpo masculino a ser femenino
En su publicación, subida a Facebook e Instagram, Salcedo hace referencia a las reacciones negativas que generó la pintura, reivindicando el derecho del cuerpo masculino a ser femenino.
En ese sentido, refiere que el concepto de masculinidad ha sido convertido en una especie de máscara que obliga a los hombres a mostrarse como seres “fuertes, grandes, toscos y guapos”.
"Si no cumples con estos requisitos eres femenino y poco atractivo, pero ¿por qué? ¿No es lo femenino algo bello?”.
¿No es lo femenino algo bello?, cuestiona
El bailarín lamentó que por años la sociedad haya limitado la femineidad sólo para las mujeres y satanizado hasta la más mínima manifestación femenina en el hombre, por el simple hecho de que mucha gente se incomoda.
“Pero resulta que es necesario incomodar para cambiar las realidades”.
Así, evocó el caso de movimientos sociales y personajes como Emiliano Zapata, que al participar en la Revolución, generó gran incomodidad en sus tiempos.
Una situación muy parecida, considera Salcedo, provocó el general revolucionario en estos días, que su imagen es utilizada por el arte para:
“Cuestionar la sobrevaloración de lo masculino, una concepción de la que necesitamos vestirnos diariamente para ser aceptados”.
Llama a celebrar la diversidad de los cuerpos
Con base en ello, a través de la sesión fotográfica busca exponer “las bases sobre las que está construida nuestra ética y nuestra falsa moral y demostrar que un cuerpo masculino también puede ser femenino”. Así, hizo el siguiente llamado:
“Celebremos los cuerpos diversos, disidentes, femeninos, masculinos o cualquiera que sea su forma, sin máscaras, con libertad”.