La resistencia que actualmente ponen los mexicanos a la gentrificación no es de gratis. Y es que hemos llegado al punto de que personas sin hogar pidan limosna en inglés.
Así lo compartió el usuario de TikTok ‘@yisustrae’, a quien ya le tocó vivir la escena más surrealista del imaginario mexicano por la gentrificación de la limosna.
“Gentrificación nivel: una indigente gringa me acaba de pedir dinero en inglés”, escribió en un video donde que ya cuenta con más de 511 mil reproducciones.
Según el clip, la increíble escena habría ocurrido en las inmediaciones del Metro Moctezuma de la CDMX, el pasado 25 de febrero.
Sólo un mes después, se viralizó un video en donde una mexicana exige a una gringa que vuelva a su país; pues además de pasear a sus perros sin correa, no hablaba español.



TikTok reacciona a la gentrificación de la limosna en inglés
Un usuario de TikTok presenció el momento en el que una persona sin hogar pide limosna ¡en inglés! ¿Será este el límite de la gentrificación?
Tan sorprendidos como él, los internautas se expresaron hartos de la gentrificación que se vive en la CDMX, solicitando unirse para terminar con ella porque ya hasta a la limosna llegó.
Te compartimos aquí algunos de los comentarios más destacados sobre la gentrificación de la limosna en CDMX:
“Y pide en dólares”.
“Le hubieras contestado que ahorita no, thank you”.



“Ya me pasó y me sentí como en una película gringa”.
“Y esto apenas comienza”.
“También en Acapulco hay varios”.
“Ah, pero el inglés te abre las puertas”.
“Me pasó en Playa del Carmen en 2016, muy nuevo no es el tema”.
“Épicamente surrealista”.
“Ya cuesta lo mismo vivir en París que en la Condesa o Roma”.
“Cómo se invierten los papeles”.
“Vivo en frontera y pasa bastante, usualmente a las que sus familiares dejaron para que no puedan volver”.
“El otro día vi a una gringa trabajando de mesera y atendiendo en inglés porque no sabe español”.