El Fondo Monetario Internacional advirtió que los aranceles de Donald Trump ponen en peligro la economía del mundo.
Ayer miércoles 2 de abril, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció los aranceles recíprocos que impondrá a varios países del mundo.
Las tarifas arancelarias están dirigidas a los países que también cobran impuestos a Estados Unidos, por lo que Donald Trump respondió de la misma manera para fortalecer la economía estadounidense.
Aranceles de Donald Trump ponen en peligro la economía del mundo: Fondo Monetario Internacional
A un día del anuncio de los aranceles de Donald Trump, el Fondo Monetario Internacional lanzó una fuerte advertencia sobre el impacto negativo que traerán a la economía mundial.
Kristalina Georgieva, directora del Fondo Monetario Internacional, aseguró que los aranceles perjuicarán la economía del mundo que actualmente ya registra un crecimiento muy lento.









“Los aranceles representan claramente un riesgo importante para las perspectivas globales en un momento de crecimiento muy lento (...) es importante evitar pasos que puedan perjudicar aún más la economía mundial”.
Kristalina Georgieva
La directora señaló que ya se evalúan las afectaciones macroeconómicas que tendrán los aranceles recíprocos de Donald Trump, pero sostiene que son un potencial peligro para la economía del mundo.
El informe de perspectivas económicas del Fondo Monetario Internacional, que contemplará la incertidumbre generada por los aranceles de Donald Trump, se publicará a finales de mes durante las Reuniones de Primavera en Washington.

Donald Trump anuncia aranceles recíprocos para varios países
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio ayer 2 de abril el anuncio de los aranceles recíprocos contra una gran mayoría de países.
Desde la Casa Blanca, Donald Trump explicó que los aranceles tendrán una tarifa general del 10%, pero algunos países pagarán un monto mayor en consideración a lo que éstos cobran a Estados Unidos.
Aún así, el presidente de Estados Unidos reiteró que las tarifas arancelarias son mucho menores con respecto a lo que se le cobra a los productos exportados del país estadounidense. Los porcentajes en aranceles quedaron así:
- China 34%
- Unión Europea 20%
- Vietnam 46%
- Taiwán 32%
- Japón 24%
- India 26%
- Corea del Sur 25%
- Tailandia 36%
- Suiza 31%
- Indonesia 32%
- Malasia 24%
- Camboya 49%
- Reino Unido: 10%
- Sudáfrica 30%
- Brasil 10%
- Bangladesh 37%
- Singapur 10%
- Israel 17%
- Filipinas 17%
- Chile 10%
- Australia 10%
- Pakistán 29%
- Turquía 10%
- Sri Lanka 44%
- Colombia 10%
- Perú 10%
- Nicaragua 18%
- Noruega 15%
- Costa Rica 10%
- Jordania 20%
- República Dominicana 10%
- Emiratos árabes Unidos 10%
- Nueva Zelanda 10%
- Argentina 10%
- Ecuador 10%
- Guatemala 10%
- Honduras 10%
- Madagascar 47%
- Myanmar 44%
- Túnez 28%
- Kazajistán 27%
- Serbia 37%
- Egipto 10%
- Arabia Saudita 10%
- El Salvador 10%
- Costa de Marfil 21%
- Laos 48%
- Botswana 37%
- Trinidad y Tobago 10%
- Marruecos 10%
- Argelia 30%
- Omán 10%
- Uruguay 10%
- Bahamas 10%
- Lesoto 50%
- Ucrania 10%
- Bahréin 10%
- Catar 10%
- Mauricio 40%
- Fiyi 32%
- Islandia 10%
- Kenia 10%
- Liechtenstein 37%
- Guyana 38%
- Haití 10%
- Bosnia y Herzegovina 35%
- Nigeria 14%
- Namibia 21%
- Brunéi 24%
- Bolivia 10%
- Panamá 10%
- Venezuela 15%
- Macedonia del Norte 33%
- Etiopía 10%
- Ghana 10%
- Moldavia 31%
- Angola 32%
- República Democrática del Congo 11%
- Jamaica 10%
- Mozambique 16%
- Paraguay 10%
- Zambia 17%
- Líbano 10%
- Tanzania 10%
- Irak 39%
- Georgia 10%
- Senegal 10%
- Azerbaiyán 10%
- Camerún 11%
- Uganda 10%
- Albania 10%
- Armenia 10%
- Nepal 10%
- San Martín 10%
- Islas Malvinas 41%
- Gabón 10%
- Kuwait 10%
- Togo 10%
- Surinam 10%
- Belice 10%
- Papúa Nueva Guinea 10%
- Malaui 17%
- Liberia 10%
- Islas Vírgenes Británicas 10%
- Afganistán 10%
- Zimbabue 18%
- Benín 10%
- Barbados 10%
- Mónaco 10%
- Siria 41%
- Uzbekistán 10%
- República del Congo 10%
- Yibuti 10%
- Polinesia Francesa 10%
- Islas Caimán 10%
- Kosovo 10%
- Curazao 10%
- Vanuatu 22%
- Ruanda 10%
- Sierra Leona 10%
- Mongolia 10%
- San Marino 10%
- Antigua y Barbuda 10%
- Bermuda 10%
- Esuatini 10%
- Islas Marshall 10%
- San Pedro y Miquelón 50%
- San Cristóbal y Nieves 10%
- Turkmenistán 10%
- Granada 10%
- Sudán 10%
- Islas Turcas y Caicos 10%
- Aruba 10%
- Montenegro 10%
- Santa Elena 10%
- Kirguistán 10%
- Yemen 10%
- San Vicente y las Granadinas 10%
- Níger 10%
- Santa Lucía 10%
- Nauru 30%
- Guinea Ecuatorial 13%
- Irán 10%
- Libia 31%
- Samoa 10%
- Guinea 10%
- Timor Oriental 10%
- Montserrat 10%
- Chad 13%
- Malí 10%
- Maldivas 10%
- Tayikistán 10%
- Cabo Verde 10%
- Burundi 10%
- Guadalupe 10%
- Bután 10%
- Martinica 10%
- Tonga 10%
- Mauritania 10%
- Dominica 10%
- Micronesia 10%
- Gambia 10%
- Guayana Francesa10%
- Isla de Navidad 10%
- Andorra 10%
- República Centroafricana 10%
- Islas Salomón 10%
- Mayotte 10%
- Anguila 10%
- Islas Cocos 10%
- Eritrea 10%
- Islas Cook 10%
- Sudán del Sur 10%
- Comoras 10%
- Kiribati 10%
- Santo Tomé y Príncipe 10%
- Isla Norfolk 29%
- Gibraltar 10%
- Tuvalu 10%
- Territorio Británico del Océano Índico 10%
- Tokelau 10%
- Guinea-Bisáu 10%
- Svalbard y Jan Mayen 10%
- Islas Heard y McDonald 10%
- Reunión 37%
