México.- Una avioneta que fue robada en Cuernavaca, Morelos, cayó cerca de la medianoche de este martes 22 de septiembre en Guatemala, con un cargamento de droga y armas.

Juan Carlos de Paz, vocero de las fuerzas armadas del país centroamericano, informó que la aeronave ingresó a Guatemala sin que tuviera autorización.

El taxi aéreo privado, estrellado en una selvática región entre Alta Verapaz y el Quiché, muy cerca de la frontera con México, fue robado del aeropuerto Mariano Matamoros, donde normalmente llegan pequeños aviones y helicópteros.

Falsos mecánicos se robaron la avioneta

Alrededor de las 9:00 horas del 22 de septiembre, tres hombres que dijeron ser mecánicos llegaron hasta el aeropuerto Mariano Matamoros de Temixco (Morelos).

Los sujetos dijeron que revisarían una avioneta y hacer pruebas de motor y luego de presentar la documentación pertinente se dirigieron a la aeronave Hawker 800, color blanco, para 10 pasajeros, propiedad de una compañía colombiana cuyo dueño todavía no lo localizan.

Según lo relata El País, los falsos mecánicos revisaron por dos horas la avioneta y tras llenarle el depósito de combustible dijeron que realizarían un vuelo de prueba, el cual se corroboró que no estaba autorizado.

Pese a que se intentó impedir el despegue, el jet levantó el vuelo y se perdió comunicación con la torre de control. La radio ya estaba apagada.

En la ruta de seguimiento se encontró que la avioneta se dirigió a Oaxaca y después a Tabasco por donde entró en Guatemala; ahí atravesó Belice y se adentró por el mar Caribe por donde llegó a Venezuela.

Según los satélites, la aeronave estuvo menos de dos horas estacionada en Zulia y a las 18:00 de este mismo martes levantó de nuevo el vuelo en dirección nuevamente al Caribe. 

Alrededor de las 20:00 horas la aeronave robada en Cuernavaca ingresó a Guatemala y a las 20:30 se estrelló cerca de la comunidad Santa Marta Salinas. Todo ocurrió en más de nueve horas.

El Ejército de Guatemala localizó dos cadáveres, además de armamento y varios paquetes de droga dispersos con símbolos de esvásticas y las iniciales F.F.F.

Las autoridades revelaron que la matrícula XB-PYZ del jet era falsa, que el certificado de aeronavegabilidad no estaba vigente, así como que las personas entraron autorizadas por la empresa International Corporate & Cargo Services

Aunque se buscan a los dueños para que interpongan denuncia, hasta ahora no se sabe nada de la empresa que fue quien gestionó los permisos de acceso de los falsos mecánicos.