México.- Debido al cambio climático, en 2100 la mitad de las playas en todo el mundo podrían desaparecer debido a una erosión de 100 metros. Esto, no sólo afectaría al turismo, también los fenómenos naturales se harían más extremos, de acuerdo con un estudio del Centro de Investigación Conjunta de la Unión Europea en Ispra, Italia.

La investigación, publicado en la revista Nature Climate Change, realizó una simulación con imágenes satelitales de cómo han cambiado las playas en todo el mundo en los últimos 30 años por el calentamiento global, así de cómo éste afectará en el futuro. Australia sería el país más afectado; le sigue Canadá, Chile, Estados Unidos, México, China, Rusia, Argentina, India y Brasil.

En total, en 80 años, 49.5 por ciento de las playas desaparecerían, es decir, 132 kilómetros de costas.

El investigador Michalis Vousdoukas advirtió que esto es preocupante no sólo por la recreación y la economía, también porque es el hábitat de diversas especies y los fenómenos naturales tendrían mayores afectaciones.

“Las playas de arena constituyen a menudo el primer mecanismo de protección contra las tormentas e inundaciones y, sin éstas, los impactos de los fenómenos climáticos extremos serían probablemente mucho más fuertes.¡Debemos prepararnos!".

Michalis Vousdoukas. Investigador

Los más afectados

En el peor de los escenarios, Australia podría perder 11 mil 400 kilómetros. Mientras que Gambia y Guinea-Bissau en África, así como la isla de Jersey en el Canal de la Mancha y las Islas Comorras desaparecerían en 60 por ciento.

El experto en riesgos costeros y resistencia en el Servicio Británico de Geología, Andrés Payo, que no pertenece al equipo que realizó el estudio, dijo que aunque la investigación es sólida, se debe ser cauteloso, pues existen muchos supuestos y generalizaciones que podrían cambiar el resultado.

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (GIEC) de la ONU estima que en 2100 el nivel de los océanos podría elevarse a 50 centímetros, y en el peor de los casos, 84.

Con información de AP y AFP