Al igual que Donald Trump, el gobierno de Canadá designará a los cárteles del narcotráfico como terroristas, pero con una diferencia a Estados Unidos.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva el pasado 20 de enero para declarar a los cárteles del narcotráfico como terroristas, incluidos grupos criminales mexicanos.

Ahora, Canadá también se sumará a esta acción pero con una diferencia de Estados Unidos, como parte de una estrategia para combatir el tráfico de drogas, principalmente de fentanilo.

Canadá declarará a cárteles del narcotráfico mexicanos como terroristas

La decisión de Canadá para designar a los cárteles del narcotráfico como terroristas fue confirmada por el embajador canadiense en México, Cameron Mackay, tras reunirse con Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado de México.

De acuerdo con el diplomático, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, tiene planeado seguir los pasos de Estados Unidos para combatir a los cárteles del narcotráfico y el tráfico de fentanilo.

El embajador de Canadá en México destacó la alianza entre ambos países, por lo que resaltó la necesidad de trabajar en conjunto para enfrentar desafíos en común.

“En Canadá la crisis de fenantilo es una crisis de la salud pública con miles de muertos y es por eso que vamos a designar también unos grupos narcos como terroristas”.

Cameron Mackay

En una publicación que realizó en su cuenta de X, el diplomático Mackay confirmó que en la reunión con Noroña y la senadora Ruth González abordaron la crisis del fentanilo y sobre la medida para designar a los cárteles mexicanos como terroristas.

Cárteles del narcotráfico mexicano son designados como organizaciones terroristas por Estados Unidos

¿Cuál es la diferencia entre Canadá y Estados Unidos sobre la designación de cárteles del narcotráfico como terroristas?

A diferencia de Estados Unidos, el gobierno de Canadá hizo especial énfasis en que la declaratoria de los cárteles del narcotráfico como terroristas será con pleno e inquebrantable respeto a la soberanía mexicana.

Es decir, que la medida únicamente aplicará en territorio canadiense, otorgándole poder a la policía del país para enfrentar a los grupos criminales, a diferencia de Estados Unidos, que no ha descartado la posibilidad de invadir México.

Este tema ha sido muy polémico con Estados Unidos, pues el gobierno de Donald Trump ha dejado entrever una posible invasión al territorio mexicano, ya que aunque no ha sido confirmado, aliados del presidente apoyan la idea.

Como parte de las acciones de Estados Unidos para combatir a los cárteles del narcotráfico mexicanos, y en total acuerdo con el gobierno de México, se han desplegado drones y “aviones espía” en el espacio aéreo internacional para monitorear y vigilar posible actividad criminal.

Cabe mencionar que los 6 cárteles del narcotráfico de México declarados como terroristas son:

  • Cártel de Sinaloa
  • Cártel Jalisco Nueva Generación
  • Cártel del Golfo
  • Cártel del Noreste
  • Cárteles Unidos
  • La Familia Michoacana
Drones de la CIA sobrevuelan México para espiar a cárteles del narcotráfico