China hizo un importante cambio en medio de su guerra comercial con Estados Unidos: se trata de la sustitución de su encargado de las negociaciones comerciales internacionales en el marco de la imposición de aranceles.
El nuevo viceministro de Comercio será Li Chenggang, quien sustituye a Wang Shouwen.
El funcionario de 58 años de edad previamente fue secretario permanente de Pekin en la Organización Mundial del Comercio y representante permanente adjunto en las Naciones Unidas en Ginebra.
Ha trabajado por décadas en el Ministerio de Comercio y tiene estudios de Derecho en las universidades de Pekín y Hamburgo.
China cambia a su negociador ante Estados Unidos en medio de la guerra de aranceles
Wang Shouwen también fue un importante funcionario ya que participó en conversaciones que derivaron en un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China en 2020.







Cabe recordar que Estado Unidos ha dicho que las decisiones de negociación están en terreno chino y desde ese país se han mostrado abiertos al diálogo.
Mientras tanto siguen los aranceles de Estados Unidos impuestos a China y ya se anunció que se van a llevar a 245 por ciento 145 por ciento.
No obstante, el gobierno de Donald Trump ha declarado excepciones de aranceles a productos electrónicos como teléfonos celulares, computadoras y chips.
Expertos en tecnología han señalado que con los aranceles impuestos a China, los teléfonos celulares iPhone podrían triplicarse en precio.
China sigue la guerra en redes sociales exhibiendo a marcas de lujo
Mientras tanto, hay una subguerra en las redes sociales en las que se evidencia que marcas de lujo hacen sus productos en China a bajo costo.
Aunque ello se consideraba una una especie de mito, ahora con los videos grabados desde fábricas chinas, se asegura que es verdad que las marcas de lujo cobran por lo que vale la marca y no por el costo el producto.
Otros señalan que los chinos a la vez están mostrando que fabrican calidad, ante la idea de que sus productos no son de calidad.
Hermes, Guchi, Louis Vuitton son algunos de los productos más reseñados en los que se da cuenta que no valen los miles de dólares en son que son vendidos, aunque mucho ya se ha hablado de que ciertas marcas lo que venden es prestigio y no un producto.
Además de marcas estadounidenses, las señalas también son marcas europeas, quienes a pesar de usar cuero e hijos europeos, la mano de obra es asiática.