El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acaba de abrir una nueva línea de fuego, debido a que ahora lanzó una dura advertencia en contra de la reconocida Universidad de Harvard.
La amenaza por parte del mandatario, se dio luego de que la prestigiosa institución educativa se manifestó en contra de que se apliquen cambios operativos que afectarían su autonomía.
Pero, ¿cuáles son los motivos del pleito entre Donald Trump y Harvard? Te contamos las claves del conflicto entre el presidente y la institución educativa que ha escalado durante la últimas horas.

Pleito entre Donald Trump y Harvard: Así nació la disputa
Desde el inicio de su segunda etapa como presidente de Estados Unidos, Donald Trump ha puesto en marcha diversas medidas que han causado la inconformidad de distintos sectores.
Las acciones del presidente ya alcanzaron la educación universitaria, debido a que ahora el mandatario está en busca de concretar una reestructuración de las que se consideran como las mejores universidades del país.





Como parte de ello, de forma recuente el gobierno de Donald Trump solicitó que los directivos de la Universidad de Harvard, implementen cambios en sus prácticas de contratación, admisión y docencia.
Al respecto, la administración federal asegura que por medio de las modificaciones se podrá fortalecer la lucha contra el antisemitismo del que ha asegurado, ha mostrado un crecimiento dentro de la institución educativa.
Sin embargo, la petición planteada por el gobierno de Donald Trump no cayó bien dentro de Harvard, que ya expresó un abierto rechazo a las exigencias al señalar que la Casa Blanca busca “controlar” a su comunidad.

Pleito entre Donald Trump y Harvard: las claves de la pelea
En respuesta al rechazo que la institución educativa expresó ante las exigencias que ha planteado su gobierno, el presidente de Estados Unidos lanzó una dura advertencia en contra de la universidad.
La mañana del lunes 14 de abril, Donald Trump compartió un mensaje con el que amenazó a Harvard con suspender el programa de exención fiscal por más de 2 mil millones de dólares con el que apoya a la universidad.
No solo eso, sino que en su pleito con Harvard, Donald Trump planteó la posibilidad de imponerle aun más impuestos al catalogar de forma oficial a la institución universitaria como una entidad política.
Al respecto, el mandatario señaló que se podría proceder de esa manera debido a la postura de Harvard a favor de seguir “promoviendo la ‘enfermedad’ con inspiración política, ideológica y terrorista”.
Luego de lanzar su amenaza en contra de la universidad, Donald Trump resaltó que es necesario recordar que la exención fiscal de la que goza Harvard, depende en gran medida de los intereses políticos.
Pleito entre Donald Trump y Harvard: Esto pidió el presidente a la universidad
Sobre el pleito entre Donald Trump y Harvard, el diario The New York Times reveló que el gobierno federal envió una carta a la dirección de la universidad, para plantearle 10 cambios en su operación, siendo los siguientes:
- Harvard debe reestructurar su gobernanza para establecer líneas claras de autoridad y responsabilidad, empoderando a profesores titulares y líderes comprometidos con la misión académica, y reduciendo la influencia de estudiantes y profesores no titulares
- La universidad debe adoptar políticas de contratación que eliminen preferencias basadas en raza, color, religión, sexo u origen nacional, implementando auditorías y revisiones para garantizar su cumplimiento
- Se exige que las políticas de admisión se centren exclusivamente en el mérito, sin considerar factores como raza, religión o nacionalidad
- Harvard debe contratar a una entidad externa aprobada por el gobierno para auditar la diversidad de opiniones entre estudiantes, profesores y personal en cada departamento
- Se requiere la eliminación de programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) y la prohibición de iniciativas que promuevan activismo político en lugar de la misión académica
- La universidad debe revisar y, si es necesario, reformar programas que el gobierno considere que fomentan el antisemitismo o reflejan una captura ideológica
- Se deben limitar las admisiones de estudiantes internacionales que el gobierno considere hostiles a los valores e instituciones estadounidenses
- Harvard debe aumentar su cooperación con el Departamento de Seguridad Nacional, incluyendo la denuncia de estudiantes extranjeros que violen las políticas del campus
- Se exige la prohibición del uso de máscaras en protestas dentro del campus para facilitar la identificación de los participantes
- La universidad estará sujeta a auditorías y supervisión federal continua hasta al menos 2028 para asegurar el cumplimiento de estas reformas
Ante la exigencia de las autoridades, Harvard expresó su rechazó al indicar que de concretar las modificaciones, se estaría otorgando demasiado control a La Casa Blanca sobre decisiones que competen solo a la institución.
