Se espera que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebre el impuesto a remesas de 1 por ciento durante el evento del 4 de julio, Día de la independencia de Estados Unidos.

Ello se da después de que la Cámara de Representantes aprobó este 3 de julio el proyecto de plan fiscal de Donald Trump, es cual es un paquete de leyes que él mismo ha bautizó como “big beautyful bill” (gran y hermosa iniciativa".

Una vez que cumplió con el procedimiento legislativo que incluyó la aprobación del impuesto a remesas, el proyecto fue remitido a la presidencia de Estados Unidos que encabeza Donald Trump.

Con ello únicamente falta que el presidente de los Estados Unidos lo firme y lo anuncie, lo que se espera aprovechará este 4 de julio, Día de la Independencia de Estados Unidos.

Donald Trump celebrará impuestos a remesas y eliminación de subsidios a autos eléctricos

Cabe recordar que este paquete de leyes ha causado polémica en Estados Unidos porqué e considera eliminación de subsidios a empresas, por ejemplo, las de autos eléctricos, lo que generó el conflicto con Elon Musk.

En el caso de México, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que México ha sido el único país que se movilizó para reducir las afectaciones a la economía de los migrantes.

Aunque India será el mayor país afectado por el impuesto de 1 por ciento a remesas e incluso otros de Centroamérica y Sudamérica, México va a seguir insistiendo en la reducción y desaparición de dicho impuesto.

Cabe recordar que inicialmente la reforma de Donald Trump planteó un impuesto de 5 por ciento que en la discusión fue bajado 3.5 por ciento, pero finalmente se logró que fuera de 1 por ciento.

Donald Trump celebrará impuesto a remesas durante evento del 4 de julio; esto hará Claudia Sheinbaum

Claudia Sheinbaum ha insistido en que se va a fomentar el envío de remesas vía electrónica a través de las tarjetas de Financiera del Bienestar (Finabien) debido a que los envíos electrónicos no generan dicha.

Señaló que en México aún se está analizando el programa de apoyo para calcular a cuántas personas se deberá apoyar, pues dijo se tiene que saber cuántas personas siguen enviando remesas en efectivo.

Cabe recordar que inicialmente Claudia Sheinbaum dijo que se iba a reembolsar el impuesto que tendrían, no obstante, descartó que se vaya a hacer porque es una situación compleja y optará por promover los envíos electrónicos y facilitar las tarjetas Finabien en los Consulados.