Donald Trump, presidente de Estados Unidos, firmó este jueves 17 de abril un par de órdenes ejecutivas con las que abre la posibilidad de pescar en áreas protegidas en el océano Pacífico.

Se tratan de un par de normativas con las cuales el presidente de Estados Unidos, ordena la apertura a la pesca comercial, del Monumento Nacional Marino de las Islas Remotas del Pacífico.

Pero, ¿qué dijo Donald Trump para justificar la orden que emitió con el fin de abrir las actividades de pesca comercial en áreas protegidas del Océano Pacífico? Te contamos.

Pesca

Donald Trump firma órdenes ejecutivas para pescar en áreas protegidas del Océano Pacífico

El jueves 17 de abril, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un par de órdenes ejecutivas a través de la cuales se permitirá la pesca comercial en áreas protegidas del Océano Pacífico.

En particular, las órdenes que firmó el mandatario, establecen que se permitirán las actividades de explotación marítima de la zona que comprende el Monumento Nacional Marino de las Islas Remotas del Pacífico.

Al respecto, los documentos indican que al permitir la pesca comercial en dichas áreas protegidas del Océano Pacífico, se podrá revitalizar la industria pesquera del Estados Unidos.

Lo anterior debido a que se asevera que al abrir las zonas, barcos comerciales locales, podrán realizar actividades de pesca en un perímetro de 50 a 200 millas náuticas de los límites protegidos.

Ante la orden, activistas y organizaciones han manifestado su descontento, pues advierten que el inicio de la pesca provocará un severo impacto ambiental que golpeará a su vez el aspecto económico.

Así justificó Donald Trump la orden de pescar en áreas protegidas del Océano Pacífico

Al firmar las órdenes ejecutivas con el fin de abrir a la pesca comercial diversas áreas protegidas del Océano Pacífico, el presidente Donald Trump planteó algunos argumentos para justificar la medida.

Previamente, el mandatario criticó la restricción federal que impedía la pesca en las zonas señaladas, debido a que aseguró que se trataba de una vedad “innecesaria”.

Al sostener que la apertura para la pesca “fortalecerá la economía de Estados Unidos”, Donald Trump se dijo confiado en que la medida “apoyará a las comunidades locales y restablecerá la equidad en la industria".

Aunado a lo anterior, este jueves 17 de abril acusó que a pesar de la imposición de la restricción, Canadá ya estaba pescando en las áreas protegidas del Océano Pacífico a las que Estados Unidos no tenía acceso.

Luego de calificar tal hecho como “increíble”, Donald Trump resaltó que en su primer periodo presidencial ya había quitado la veda, pero el gobierno de Joe Biden volvió a activarla.

Donald Trump