Estados Unidos continua escalando su guerra comercial contra China, porque ahora se amenaza paquetes de Shein y Temu.
Pero también en esta guerra comercial otras empresas chinas comienzan a resentir sus efectos con su caída en la bolsa.
Esto ocurre poco después de la imposición del 10 por ciento de aranceles de Estados Unidos a China.
Estados Unidos contra China: Guerra comercial ahora amenaza paquetes de Shein y Temu
Fue el Servicio Postal de Estados Unidos (USPS por sus siglas en inglés) el que informó que suspendió “temporalmente” y “hasta nuevo aviso” la entrada de paquetes procedentes de China continental y Hong Kong.
Cabe recordar que tanto Shein como Temu son empresas de comercio electrónico chinas que están ganando terreno en todo el mundo, incluyendo Estados Unidos, por lo que la decisión del USPS podría afectar al menos temporalmente sus envíos.
El Servicio Postal de Estados Unidos no dio una razón exacta de por qué tomó esta decisión que amenaza a los paquetes de Shein y Temu, pero aseguró que “el flujo de cartas y correo plano (de China) no se verá afectado”.
Hasta ahora, los artículos de bajo valor estaban exentos de aranceles en Estados Unidos, pero la administración de Trump suspendió la norma al anunciar los nuevos gravámenes adicionales.
Pero no sólo es Estados Unidos contra China porque también, la Unión Europea se ha unido en esta guerra comercial.
La Comisión Europea informó que los servicios aduaneros están saturados con millones de pequeños paquetes, en su mayoría con productos provenientes de China, aunque muchos de esos envíos no respetan las normas europeas o representan un riesgo.
Con ello han comenzado una investigación centrada a Shein, por sospechas de ignorar el derecho de la UE en materia de respeto al consumidor.
En un comunicado, Shein apuntó su respaldo a los esfuerzos “que fortalezcan la confianza y la seguridad de los consumidores europeos cuando realizan compras en línea”.
La Comisión también había abierto una investigación sobre Temu en octubre pasado, por las mismas sospechas. Temu es la versión internacional de un gigante del comercio electrónico en China, Pinduoduo.
Estados Unidos contra China: empresas chinas a la baja en la bolsa
Ante estas amenazas, las acciones de las empresas chinas de comercio electrónico se cayeron en las primeras operaciones del miércoles en la bolsa de Hong Kong tras el anuncio, con JD.com desplomándose un 5.25% y Alibabá cediendo un 1.6%.
Pese a su caída, la empresa china DeepSeek hace unos días dio la sorpresa generando movimientos para la bolsa en materia de Inteligencia Artificial (IA) e hizo perder 592 mil millones de dólares a Nvidia.
A pesar de las amenazas, China presentará una queja ante la Organización Mundial del Comercio y decretó aranceles del 15% sobre las importaciones de carbón y gas natural licuado de Estados Unidos.
Y del 10% sobre el petróleo crudo, la maquinaria agrícola, los vehículos de gran cilindrada y las camionetas.
También investigará al gigante tecnológico estadounidense Google y al grupo de moda propietario de Tommy Hilfiger y Calvin Klein, además de extremar los controles de exportación sobre algunos metales y productos químicos utilizados para aparatos industriales.
China es un mercado importante para las exportaciones energéticas estadounidenses, que totalizaron más de 7 mil millones de dólares el año pasado, mucho menos que los 94 mil millones de dólares que las importaciones desde un país amigo, Rusia.
Con información de AFP...