En el marco de la guerra comercial que mantienen China y Estados Unidos por los aranceles de Donald Trump, el gobierno de Xi Jinping respondió a las últimas represalias con un gravamen del 84%, pero la Casa Blanca no se quedó otras y confirmó otro 125% de aranceles.

Luego de que el gobierno estadounidense anunció la imposición de un 50% más de aranceles desde el primer minuto del 9 de abril, para un total del 104 por ciento, China respondió con sus propias tarifas en un porcentaje extra.

Cabe señalar que los aranceles del 84% de China a productos de Estados Unidos entrarán en vigor el jueves 10 de abril.

Guerra comercial: Estados Unidos da nuevo golpe a China; Donald Trump anuncia 125% de aranceles

El presidente Donald Trump decidió dar un nuevo golpe a China tras el incremento de gravamen a exportaciones del 84%.

Este 9 de abril, a 11 horas de la aplicación del 104% de aranceles para China, el presidente de Estados Unidos anunció la actualización de esta tarifa en 125% “con efecto inmediato”.

“Debido a la falta de respeto que China ha mostrado hacia los mercados mundiales, por la presente aumento el arancel que Estados Unidos le impone a China al 125%, con efecto inmediato. En algún momento, ojalá en un futuro próximo, China comprenderá que estafar a EE. UU. y a otros países ya no es sostenible ni aceptable”

Donald Trump

Donald Trump dijo que China tiene que entender que “estafar a Estados Unidos” y a otros países “ya no es sostenible”.

De acuerdo con el mandatario, esta medida contra China se debe a que es el único país que ha tomado represalias contra Estados Unidos.

Esto mientras que 75 países, a los que autorizó una pausa de 90 días de “una reducción sustancial” de los aranceles el 10%, iniciaron un diálogo para “negociar una solución” a temas en materia como:

  • comercio
  • barreras comerciales
  • aranceles
  • manipulación cambiaria
  • aranceles no monetarios

“He autorizado una PAUSA de 90 días y una reducción sustancial del arancel recíproco durante este período, del 10%, también con efecto inmediato. ¡Gracias por su atención!"

Donald Trump
Donald Trump

China pone alerta de viaje a Estados Unidos por guerra comercial

Por otro lado, el Ministerio de Cultura y Turismo de China publicó hoy miércoles 9 de abril una alerta de viaje a Estados Unidos por la guerra comercial.

La notificación publicada por la noche, tiempo local de China, llama a los turistas chinos a “evaluar completamente los riesgos de viajar a Estados Unidos” y les pidió actuar con precaución cuando viajen a ese país.

La alerta fue emitida ante el reciente deterioro de las relaciones económicas y comerciales entre ambos países, así como de “la situación de seguridad interna en Estados Unidos”.

China responde a Estados Unidos con aranceles del 84% en guerra comercial a partir del 10 de abril

China anunció hoy 9 de abril que elevará del 34 al 84 % los aranceles a los bienes procedentes de Estados Unidos en respuesta al 50% adicional anunciado el 8 de abril por el gobierno de Donald Trump con lo que el gravamen suma 104%.

En medio de esta guerra comercial, el Ministerio de Finanzas de China anunció también un 50% adicional un día antes de la aplicación de éstos, por lo que el 10 de abril entrarán en vigor los aranceles del 84% a productos estadounidense.

Hoy miércoles 9 de abril las bolsas asiáticas continúan reaccionando a la entrada en vigor de los llamados aranceles recíprocos que Donadl Trump impuso a alrededor de 60 países, así como al gravamen extra para China.

Sin embargo, los índices de referencia de las bolsas de Shanghái y de Shenzhen se mantuvieron en verde y avanzaron cada uno un 1.31% y un 1.22%.

Esto ante el apoyo a los mercados anunciado por instituciones inversoras estatales de China y los planes de recompra de acciones que emprendieron grandes corporaciones.

Guerra comercial: China califica como “repetido error” al incremento de aranceles de Estados Unidos

Asimismo, el Ministerio de Finanzas aseveró que esta medida es una respuesta al “repetido error” de Estados Unidos de aumentar los aranceles a China.

Por ello, China respondió a esta guerra comercial también con la adición de 12 firmas estadounidenses a su lista de control de exportaciones, entre ellas fabricantes de equipos y empresas de ingeniería, sobre todo relacionadas con:

  • drones (BRINC)
  • aeronáutica (Novotech)
  • maquinaria (Marvin Engineering Company)
  • radares (Echodyne)

Asimismo, la cartera comercial de China incluyó a otras 6 empresas a su lista de entidades no confiables, entre las que destacan proveedores de equipos militares como:

  • Cyberlux
  • Sierra Nevada

Con esto, el gobierno de Xi Jingping busca impedir los intercambios en artículos de «doble uso» civil y militar exportados por Estados Unidos.