La guerra entre Rusia y Ucrania llega a su día 1114 desde su comienzo el pasado 24 de febrero de 2022, cuando el presidente ruso Vladimir Putin ordenó una “operación militar especial” para liberar a la población prorrusa de la región ucraniana de Donbás.

Hoy jueves 13 de marzo de 2025, Kremlin anuncia reunión con enviados de Trump.

Por otro lado el Ministerio de Defensa de Rusia ha comunicado que las Fuerzas Armadas del país alcanzaron un barco que transportaba municiones para el Ejército ucraniano a bordo.

Entre otros objetivos ucranianos que fueron impactados por las fuerzas rusas con la aviación operativa-táctica, drones de ataque, tropas de misiles y artillería figuran la infraestructura de aeródromos militares, talleres de fabricación, lugares de almacenamiento y lanzamiento de vehículos aéreos no tripulados, así como concentraciones de personal y equipos de las formaciones armadas y mercenarios extranjeros en 152 zonas.

“Los medios de defensa antiaérea derribaron tres bombas aéreas guiadas JDAM y un proyectil lanzamisiles múltiple HIMARS de fabricación estadounidense, así como 91 vehículos aéreos no tripulados de tipo avión", comunicó la cartera.

Esta jornada, el Ministerio de Defensa ruso comunicó que sus tropas han liberado otros cinco asentamientos de la provincia de Kursk.

Asimismo, Forbes reportó que las fuerzas ucranianas, incluidas algunas de sus brigadas más pesadas, han emprendido la huida de la zona ante la interrupción de sus líneas de suministro y los avances de las tropas rusas tras semanas de intensos combates.

Guerra Rusia Ucrania día 1114: “Una tregua temporal de 30 días. ¿Qué nos da? No nos da nada”, según asesor de Putin

Un posible alto el fuego temporal no favorece a Rusia, sólo da a los ucranianos la oportunidad de rearmarse, afirmó a la prensa el asesor presidencial ruso, Yuri Ushakov.

“Una tregua temporal de 30 días. Bueno, ¿qué hace? No nos da nada. Sólo da a los ucranianos la oportunidad de reunir fuerzas y continuar con lo mismo. Nuestra posición es diferente, porque no queremos un descanso, sino una regulación a largo plazo que tenga en cuenta nuestros intereses, lo que ya hemos dicho un millón de veces“

Yuri Ushakov, asesor presidencial ruso

Según Ushakov, los negociadores rusos van a insistir en esta postura. “Pero también habrá negociadores directos que discutirán exactamente el dossier ucraniano con los estadounidenses. Al menos así se ha acordado por el momento”, precisó el asesor.

Anteriormente, desde Moscú comunicaron que el país ha estudiado las propuestas que fueron adoptadas tras las conversaciones de este martes entre las delegaciones de Washington y Kiev en la ciudad de Yeda, Arabia Saudita, y que está listo para negociar sobre ellas.

Este jueves, medios reportaron la llegada del enviado especial de Donald Trump, Steve Witkoff, a Rusia para abordar la resolución del conflicto.

Actualmente, está en juego la ayuda militar y la inteligencia de Estados Unidos, que servían de gran ayuda al régimen de Kiev en los combates contra Rusia y que ahora se encuentran en pausa, mientras Washington presiona por un acuerdo de paz.

Ya en enero el presidente ruso, Vladimir Putin, comentó la posibilidad de una tregua temporal, explicando que no debería ser “una especie de respiro” para el rearme de Kiev.

Vladimir Putin

Guerra Rusia Ucrania día 1114: Vladimir Putin manda a destruir tropas ucranianas en Kursk

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, encargó al Ejército aplastar a las Fuerzas Armadas de Ucrania que aún permanecen en la región rusa de Kursk, donde Rusia ha recuperado el 86 % del territorio ocupado por el enemigo, según sus militares.

“Confío en que todas las misiones que tienen por delante nuestras unidades de combate se completen incondicionalmente y que el territorio de la región de Kursk quede completamente liberado del enemigo en un futuro próximo”

Vladimir Putin al visitar el puesto de mando de las tropas rusas en Kursk

La tarea de las tropas rusas consiste ahora en destruir “a la mayor brevedad posible” al enemigo atrincherado aún en Kursk, dijo.

“Su tarea es en un futuro próximo, a la mayor brevedad posible, destruir completamente al enemigo que se ha atrincherado en el territorio de la región de Kursk y lleva a cabo operaciones militares aquí”

Vladimir Putin, presidente de Rusia

El jefe del Kremlin, quien visitó Kursk por primera vez desde el inicio de la operación militar ucraniana, agradeció al Ejército por el avance de la contraofensiva en marcha y afirmó que en el futuro habrá que pensar en la creación de una “zona de seguridad a lo largo de la frontera” ruso-ucraniana.

El jefe del Estado Mayor del Ejército ruso, Valeri Guerásimov, dijo, por su parte, que los militares ya habían recuperado el control sobre el 86 % del territorio de Kursk y que la operación de expulsión del enemigo seguía en marcha.

Según Guerásimov, solo en los últimos cinco días las tropas rusas liberaron “24 localidades y 259 kilómetros cuadrados de territorio de la región de Kursk”.

“En total, durante las operaciones ofensivas fueron liberados más de mil 100 kilómetros cuadrados de territorio, lo que representa más del 86% del área previamente ocupada por el enemigo”

Valeri Guerásimov, jefe del Estado Mayor del Ejército ruso

Guerásimov afirmó que durante la operación de Kursk, el enemigo “perdió más de 67 mil militares”, de sus unidades “más entrenadas y motivadas”, así como mercenarios extranjeros.

Según la prensa rusa, la ofensiva rusa agarró desprevenidos a los defensores ucranianos, parte de los cuales procedió a la retirada o se entregó prisionero.

Los rusos lograron llegar a la retaguardia de las tropas ucranianas a través de 14 kilómetros de tuberías en el gasoducto Urengói-Pomari-Uzhgorod.

Para ello, según el portal Gazeta.ru, los soldados permanecieron seis días bajo la tierra en una operación tachada ya de histórica por algunos funcionarios rusos.

En el marco de la primera ronda de negociaciones con Estados Unidos en Arabia Saudí, Ucrania aceptó el martes una tregua de 30 días a lo largo de todo el frente con la condición de que Rusia también acate el alto el fuego.

Precisamente, Zelenski aseguró en su momento que Kiev podría utilizar Kursk como moneda de cambio, lo que se convirtió para Moscú en un claro obstáculo para unas futuras negociaciones de paz.

Vladimir Putin, presidente de Rusia

Guerra Rusia Ucrania día 1114: Kremlin anuncia reunión con enviados de Trump

El Kremlin anunció este jueves una reunión entre la parte rusa y los enviados especiales del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para abordar la propuesta de tregua aceptada ya por Ucrania.

“Efectivamente, los negociadores están volando. Hay contactos previstos”

Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria

Además, no descartó que el presidente, Vladimir Putin, celebre alguna reunión más hoy aparte de la prevista con su colega bielorruso, Alexandr Lukashenko.

La portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova, añadió en rueda de prensa que dicha reunión podría tener lugar hoy, jueves.

Según el servicio Flightradar, el avión (Gulfstream G650ER) con el enviado especial de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff, aterrizó hoy en Moscú tras despegar la víspera de Catar y sobrevolar el espacio aéreo de Ucrania y Bielorrusia.

Peskov también adelantó que Putin mantendrá hoy una conversación telefónica internacional, sin desvelar si su interlocutor será el propio Trump.

El portavoz subrayó que Rusia no formulará su postura sobre la tregua hasta conocer de manos de Estados Unidos los detalles sobre las negociaciones que mantuvo esta semana en la ciudad saudí de Yeda.

A su vez, recordó que el asesor internacional del Kremlin, Yuri Ushakov, mantuvo la víspera una conversación telefónica con el asesor para Seguridad Nacional de Estados Unidos, Mike Waltz.

“Instamos a los rusos a adherirse a este plan. Esto es lo más cerca que hemos estado de la paz en esta guerra. Estamos en la línea de las 10 yardas y el presidente (Trump) espera que los rusos nos ayuden a llevar esto a la zona de anotación”

Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca.

Rusia no se ha pronunciado aún sobre la propuesta de tregua, aunque la pasada semana el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, la descartó, al tiempo que rechazó la posible presencia de tropas de paz europeas en Ucrania.

Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin